Etiquetado: ACTIVIDADES GUSTAN MÁS Y MENOS
- Este debate tiene 358 respuestas, 339 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 12 meses por
Ana Paula Reina.
-
AutorEntradas
-
13/09/2022 a las 4:55 pm #8509
Belén Altaba Rabaza
ParticipanteBuenas tardes, en mi opinión, creo que todas las actividades presentadas son útiles, ya que se centran en mantener las capacidades de la persona según su estado cognitivo. Si me tuviera que quedar con alguna, creo que elegiría aquellas que están enfocadas a trabajar las AVD porque permiten que la persona pueda mantener su autonomía y independencia. Eso afecta directamente a su autoestima y su estado de ánimo.
14/09/2022 a las 6:03 am #8511Olga Reyes Borrego
ParticipanteDespués de este interesante y completo viaje por las actividades Montessori y ver el gran abanico de posibilidades respecto a los diferentes estadios fast y sus adaptaciones en vertical y horizontal, me atrevería a comentar que no hay una mejor fase ni actividad concreta que sea la mejor o la que reciban las personas con las que trabajamos de forma más positiva. Todas me parecen útiles y aplicables y posiblemente cada día y cada persona nos va a ofrecer un resultado distinto. Todas pueden ser estimulantes y nos pueden ayudar a mejorar la calidad de vida de nuestros residentes o usuarios, ahora bien personalmente creo que las actividades del estadio Fast7 son muy necesarias ya que para los usuarios de este tipo las actividades Montessori pueden ser uno de los pocos estímulos que reciban y si con ello conseguimos mejorar ,aunque sea de forma momentánea, su estado anímico y conexión con el entorno ya será muy positivo para ellos.
19/09/2022 a las 9:49 am #8538Coloma Reynes Cunill
ParticipanteHola!
No podría decantarme por unas en concreto porque la adaptación a la persona es la clave y poder conocer todo este abanico de posibilidades es lo que lo hace super interesante. Lo que más me gusta es que no tienen una estética infantil y que on versátiles, a la vez que trabajan diversos aspectos simultaneamente.
Si tengo que mojarme , me decanto por las de lenguaje , clasificación y vida cotidiana.
Un abrazo
21/09/2022 a las 12:03 pm #8542JOSE DANIEL CORTELL NUÑEZ
ParticipanteHola a todos y todas una vez llegado a este punto, aunque aun me quedan algunas actividades por realizar, hago un balance de lo que llevamos de curso y solo puedo decir que me ha encantado. La formacion de Integracion Social son 2000 horas con diferentes modulos repartidos en 2 años, dicha formacion nos permite trabajar con todos los colectivos que de alguna manera u otra se encuentran en peligro de exclusion social. Dentro de los colectivos con los que podemos trabajar se encuentran: Inmigrantes, gente sin techo, mujeres maltratadas, alunmos con fracaso escolar, barrios marjinales, adicciones, personas mayores etc, El hecho de tocar durante la formacion tantos colectivos en tan poco tiempo hace que realmente no te especialices en ninguno. Yo decidi enfocarme y especializarme en personas mayores. Al ponerme a trabajar noté las carencias de mi formacion.
Este curso de Montesori ha sido lo que necesitaba para sentirme un buen profesional dentro del colectivo de personas mayores, Gracias Alicia.
Como estimulcion cognitiva yo realizo unas libretas de estimulacion adaptadas a cada usuario, buscando en internet material de estimulacion, sumas, restas, dibujos para colorear, comprension lectora… ademas pongo en cada libreta fotos de familiares, casas y calles del pueblo que tengan que identificar etc todo de manera personalizada.en cuanto me salia de la libreta me costaba mucho encontrar actividades. Ahora me veo con un gran abanico de posibilidades y lo que mas me llena es saber que mis usuarios y usuarias lo van a disfrutar.
Ahora a poner lo aprendido en marcha.
Ademas de las actividades las primeras lecciones son fundamentales.
Estoy muy satisfecho con el curso.21/09/2022 a las 12:22 pm #8543Melisa Esther Yarde Anderson
ParticipanteEn mi humilde opinion… pues como no tengo aun experiencia en el trabajo con personas mayores… a mi parecer todas las actividades están muy bien adecuadas para cada fase… la verdad ver todas la actividades que se puede realizar con las personas con el metodo montessori esta muy bien… pues ahora cuando veas a una persona mayor lo verás de manera diferente porque ves que puedes realizar actividades con ellas para estimularlos… vuelvo y repito me han encantado todas las actividades y me han gustado las actividades de la fase 5 a 6 que son actividades de cosas de la vida diaria… muchas gracias Alicia por la enseñanza trasmitida…
25/09/2022 a las 7:29 am #8554Rosa María Nacarino Baños
ParticipanteTodas las actividades me han resultado muy interesantes, los solidos geométricos y el tablero del 100 son las que mas me han gustado, y pienso que se pueden crear muchas actividades con esos dos materiales.
25/09/2022 a las 11:16 pm #8557Sharon
ParticipanteLuego de haber realizado este recorrido he quedado sorprendida de la variedad de actividades posibles dentro de Montessori, sin duda he podido enriquecer «mi repertorio de actividades». Algo muy positivo es que hay muchas opciones de materiales caseros y que a los materiales Montessori se les puede dar muchos usos. Todas las actividades me han parecido interesantes y variadas.
26/09/2022 a las 5:21 am #8558ISABEL
ParticipanteA mi me encantan todas las actividades, pero personalmente las que implican la clasificación las veo muy fácilmente aplicables en todos los estadíos modificando la dificultad.
26/09/2022 a las 12:05 pm #8559Ana María Vega Brito
ParticipanteLo bueno que tienen estas actividades es que son muy versátiles y una misma actividad te sirve para trabajar varias funciones cognitivas simultáneamente. Todas son útiles puesto que su uso dependerá de lo que se quiera trabajar y con quién, está claro que para unos usuarios algunas serán mas útiles que otras debido a sus gustos, estadio en el que se encuentre, su experiencia de vida, etc. Personalmente, las que más me gustan son las que trabajan actividades básicas e instrumentales de la vida diaria porque son las que permiten al usuario ser participe de su día a día en el centro, domicilio o comunidad. Y aquellas que trabajan estimulación cognitiva transversal como la seriación por ejemplo.
27/09/2022 a las 10:03 pm #8563Marta García Aranda
ParticipanteBuenas noches creo que todas son buenas, no obstante considero que quizas sean más complicadas de aplicar las botellas termicas o las tablillas de peso.
La torre rosa, escalera marrón, tablero del 100, bloques logicos considero que son materiales imprescidibles pues con una buena adaptación bien hacia arriba o hacia abajo permiten ser usadas en estadios 1-5
29/09/2022 a las 2:57 pm #8565Micaela Ferrer Garcías
ParticipanteCreo que la parte de actividades para personas con estadio 5, 6 y 7 son muy interesantes. Hay mucho trabajo por hacer y de sentarme con el equipo a pensar, pensar mucho. Hacer una buena programación para usuarios con este estadio. hay que verlo como un reto e intentar no dejar de lado a los usuarios con deterioro más avnazado.
30/09/2022 a las 8:13 am #8566Ana Isabel Barco Casasola
ParticipantePara mi opinión todas son útiles ya que se trabajan muchas areas diferentes pero dependen del deterioro que presentan, en mi caso me ha gustado mas la parte de fast-5 y fast -6 ya que los ingresos que tengo ahora en la residencia son los mas numerosos. Lo que mas me ha gustado es la torre rosa y el tablerodel 100. Me parecen imprescindibles para comenzar a trabajar Montessori.
01/10/2022 a las 5:49 pm #8568Nicole Seman Luna
ParticipantePues me quede boca abierta con todo el material que existe ahi afuera , fue la parte del curso que mas me gusto , me lleno de ideas , siento que mi trabajo va a tener mucha mas calidad ahora y no podria escoger alguna que no me gustara o mi favorita pero si tengo que admitir que donde mas aprendi fue en todas las opciones que nos dieron para el estadio 7 en personas en cama. Si tenemos variedad , si hay mucho que hacer y me parecio muy interesante. Muero por aplicarlo todo
02/11/2022 a las 6:09 pm #8646Eva María Perales Hernando
ParticipanteTodas son muy interesantes si se aplican de manera correcta. De las que son nuevas para mí me han encantado el tablero del 100 y los bloques lógicos, lección en tres pasos y nomenclaturas, los cilindros con botón y también las de cálculo y conocimiento numérico. Las actividades de las fase 5,6 y 7 me eran más familiares.
Pero lo que más me ha gustado del curso, es la filosofía en la que se basa el Método Montessori, me ha hecho reflexionar mucho. Me ha hecho consciente de una realidad que hay que cambiar realizando un cambio cultural, con formación y guiados por especialistas. Que poco a poco hay que sembrar dando ejemplo al compañero que tienes cerca, para que descubran otra forma de hacer las cosas. Generar interés por tu forma de tratar a los mayores porque sencillamente se sienten tratados con dignidad y quieren trabajar contigo sin obligación, desde la libertad de elección.
Toda esta filosofía la pongo al mismo nivel que las actividades.
Las veo todas aplicables siempre que se respeten los objetivos de cada fase, y sepamos adaptar con la programación vertical la dificultad. De todas formas, ahora queda poner en práctica todo lo aprendido y ahí es donde tendremos un feedback real. Algunas de las actividades de Fast 5-6 y 7 las aplico y me funcionan. Así que con mucho gusto voy a poner en práctica las dirigidas a Fast 1-423/11/2022 a las 10:20 am #8674Amanda
ParticipanteLuego de haber tenido esta gran oportunidad de realizar este maravilloso viaje en el aprendizaje de la Metodología Montessori, guiada por una excelentísima profesional como tú Alicia, considero que tal como fue diseñada dicha metodología para su aplicación, es totalmente útil, y además necesaria para ser aplicadas de acuerdo a la programación en los distintos estadios cognitivos del adulto mayor. Todas las actividades son interesantes, cada una con su dosis de motivación y estimulación, por lo cual, me quedo o me agradan todas. Reitero mi agradecimiento Alicia, por toda tu enseñanza, has ido sembrando semillas, que aunque tal vez no puedas lograr ver todos los frutos que a lo largo y ancho de este planeta han de multiplicarse en esta vida, has dado gran paso al compartir tus conocimientos, y eso forma parte del crecimiento individual de cada persona, María Montessori también creyó, creó su metodología y hoy nos une en este maravilloso viaje. Mil gracias.
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.