Etiquetado: IMPRESCINDIBLE PLANIFICACIÓN
- Este debate tiene 368 respuestas, 355 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 6 meses, 2 semanas por
Nerea Sánchez Delgado.
-
AutorEntradas
-
23/04/2021 a las 7:00 pm #4681
Yaiza Delgado Fernández
ParticipanteConsidero que la planificación de las actividades es fundamental para conseguir éxito en los talleres porque es importante conocer de antemano lo que se va a llevar a cabo para así no dar pie a la improvisación. Es cierto que, en ocasiones, pueden surgir imprevistos y en ese caso el terapeuta tendrá que adaptarse o cambiar algo de lo que se tenía planeado, pero está claro que si estaba planificado de antemano será más fácil realizar el mismo. Además, creo que dicha planificación forma parte de nuestro trabajo puesto que, para que las actividades sean significativas deben tener unos objetivos concretos para cada persona en particular y, para ello, todo debe haberse organizado con anterioridad antes de la puesta en marcha de las actividades. En definitiva, se trata de realizar las actividades con sentido y no, simplemente, de hacer por hacer.
25/04/2021 a las 11:26 am #4694Patricia Moreno Fustes
ParticipanteLa planificación es muy importante, “el qué a quien” dado que se trabaja de forma individualizada cada uno con su nivel e intereses y con los objetivos que nos hemos marcado y como se dice en el vídeo es muy importante saber como modificar la actividad propuesta de forma ágil, y eso lo tienes que llevar previsto para así evitar esos malos sentimientos que les genera cuando les cuesta mucho hacerlo o cuando lo hacen muy. fácil, de la misma manera planificar como se le hace la presentación a la persona ya que según lo hagamos y sea el tipo de persona ya le vamos predisponer a buen o mal resultado de la misma.
25/04/2021 a las 9:38 pm #4699Ana Maria Gomez Pascual
ParticipanteUNA BUENA PLANIFICACION QUE ENGLOBE TANTO ACTIVIDADES COMO MATERIAL QUE SE VAYA A UTILIZAR ES FUNDAMENTAL PARA QUE EL OBJETIVO SE CUMPLA LOGRANDO UNA SATISFACCION TANTO PARA EL PARTICIPANTE DE LA ACTIVIDAD COMO PARA QUIEN LA DIRIGE.
26/04/2021 a las 10:33 am #4705Marta Berenguer Payá
ParticipanteComo bien has dicho, la planificación es importantísima, sino lo único que hacemos es “cubrir expediente” de realizar una actividad sin trabajar exactamente el objetivo que perseguimos. Si vamos seguros a un actividad que ya tenemos planificada, esto se va a transmitir también a los usuarios, que van a percibir nuestra seguridad.
26/04/2021 a las 12:27 pm #4706FÁTIMA CASTRO CASTIÑEIRAS
ParticipantePor supuesto que es muy importante la planificación de las actividades y los talleres, es la base para realizar/ofrecer un taller adaptado y personalizado a las personas participantes, para alcanzar los objetivos propuestos. Bien es cierto, que alguna vez (excepcionalmente) el grupo te pide realizar otra actividad (porque están cansados, porque hace muy buen tiempo y prefieren que armemos algo en el exterior, porque surge de forma espontánea una propuesta de un usuario o de varios), por lo que cambiaremos la estructura del taller, flexibilizaremos e improvisaremos según el “clima”. En resumen, siempre siempre planificamos (sin caer en la rigidez) y también dejaremos cabida a la improvisación cuando así lo demande el grupo (ellos tienen la libertad de decidir).
26/04/2021 a las 5:31 pm #4713Anónimo
InactivoYo creo que la improvisación, posible es, pero no es lo ideal. La planificación de las sesiones, al igual que de cualquier clase que pueda impartir un profesor, por ejemplo, da mejores resultados tanto desde el punto de vista del profesional como del usuario.
Además, teniendo en cuenta las características de los materiales Montessori… es aún más importante la planificación, la elaboración, la adaptación de cada uno de ellos para sacarles el mejor partido.
Dicho esto, también creo que una vez tengas todo planificado, pensado y preparado…. la improvisación a la hora de ponerte manos a la obra es igual de imprescindible porque las cosas no tienen porque salir exactamente como tu las planeaste y en este sentido para sacarle partido al taller es también necesario dentro de lo planificado saber improvisar para adaptarse a las circunstancias.26/04/2021 a las 6:06 pm #4715María del Mar Robles Conde
ParticipanteEs importante planificarlos y estudiar a cada residente para hacerlos de forma individualizada, siempre se podrá flexibilizar (por arriba o por debajo) según nos encontremos que fluye la actividad para poder adaptarla mejor
27/04/2021 a las 1:56 pm #4720Bárbara Montero Herrero
ParticipanteMe ha gustado el comentario de uno de los compañeros. Venía a decir algo así ” la planificación es importante, en mi experiencia la improvisación lleva a la frustración del usuario y a mi frustración como profesional”, que gran verdad. Hoy vengo de una mala “mañana”. Trabajo con demencia muy avanzada, con poco material para ellos, sin objetivos muy claros por mi parte. Taller de estimulación grupal con deterioro 5-6, con características físicas dispares, que aún no están acostumbrados a este tipo de trabajo, en mi cabeza una buena actividad, en la realidad…Un desastre. Ratos muertos por en medio, sensación de culpa por no tener más actividades que ofrecer a los usuarios. Todo por problema de planificación.
En resumen, la planificación es importante. La capacidad de improvisación también, pero en base a una serie de estrategias previamente preparadas. Y,sobretodo, importantísimo, saber el “Por qué” de lo que estás haciendo.Buena tarde.
Bar.
29/04/2021 a las 4:09 pm #4740María del Pilar García Algarra
ParticipantePlanificar las actividades es fundamental porque así es como se pueden individualizar a cada necesidad y gusto de la persona, sus motivaciones, la fase en la que se encuentra, su estado emocional, etc. El improvisar se puede hacer espontáneamente, bajo una base de actividades ya planteadas anteriormente, pero esto puede dar lugar a que no se llegue al objetivo de la sesión.
29/04/2021 a las 8:26 pm #4743Anónimo
InactivoDesde mi punto de vista la planificación de los talleres es muy importante, así conseguiremos trabajar hacia los objetivos marcados a cada persona, tener presente el material del que disponemos o crear nuevo si fuese necesario. También me parece imprescindible la improvisación, ya que trabajamos con personas y puede ser que aquello que pensamos que va a funcionar no funcione y debamos modificarlo.
Un saludo30/04/2021 a las 2:19 pm #4747Cristina García Castro
ParticipanteES FUNDAMENTAL QUE SE PREPAREN CON TIEMPO, PORQUE LOS MATERIALES LO TENEMOS QUE FABRICAR NOSOTRAS MISMAS. EN UNA SESION DE TERAPIA, TIENES QUE TENER CLARO QUE OBJETIVO VAS A TRABAJAR Y LLEVAR LAS ACTIVIDAES PLANIFICADAS PARA ELLO. LA IMPROVISACIÓN SOLO SIRVE PARA QUE SALGA MAL LA SESION.
30/04/2021 a las 9:28 pm #4750Vanesa López Pozuelo
ParticipantePlanificar es lo ideal y el éxito de la intervención con nuestros usuarios. Para ellos hay que tener claro los grupos de residentes homogéneos según el deterioro, y organizar perfectamente día y horario. Además de por supuesto tener previstos los materiales según sus gustos y objetivo a trabajar y me ha parecido interesante tener también prevista la manera de poder bajar o subir la dificultad para que no aprecie en nigún momento la improvisación.
01/05/2021 a las 10:32 am #4755Blanca Alonso Freire
ParticipanteEs importante una planificación para llevar a cabo las sesiones porque de esta manera se evitarán factores negativos como la frustración, cosa que con la improvisación no siempre se evita, porque no se han contemplado previamente todos los factores que intervienen y pueden surgir a lo largo del desarrollo de la sesión.
03/05/2021 a las 7:55 pm #4771Anónimo
InactivoConsidero que la planificación es imprescindible para realizar una intervención de calidad. Planificar lleva un trabajo detrás de análisis de necesidades, de objetivos, de recursos de los que disponemos y los que debemos adquirir/preparar e incluso, las posibles dificultades a las que nos podemos enfrentar y las distintas alternativas para solventarlas. No obstante, también creo que es importante mantener la puerta abierta a la improvisación como una estrategia alternativa en caso necesario o ante una circunstancia novedosa que no habíamos contemplado previamente, no como un sistema de trabajo en la propia intervención.
04/05/2021 a las 9:25 am #4773Irene Barba Fernández
ParticipanteEn mi opinión, es fundamental la planificación, debes tener claro los objetivos que quieres trabajar, cómo lo vas a lograr y que necesitas para ello. Si planificas de ante mano, puedes anticipar los posibles fallos o necesidades de la actividad y posibles modificaciones. Además, el tiempo que dedicas a la actividad y a la persona son para ellos no para ir a por algo…, si tuviera esto podría funcionar mejor…, mejoramos la calidad de la intervención.
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.