Respuestas de foro creadas

Viendo 4 entradas - de la 1 a la 4 (de un total de 4)
  • Autor
    Entradas
  • en respuesta a: Ejemplos de prácticas potenciadoras y detractoras #9636

    Prácticas potenciadoras:
    Empoderamiento: Hacerle cada día preguntas adaptadas a su nivel de comprensión con opciones múltiples para que pueda tomar decisiones en la medida de lo posible (por ejemplo quieres miel o mermelada)
    Diversión: Mostrar una conducta positiva y relajada, responder a sus bromas o chistes y ofrecerle actividades divertidas que estén relacionadas con su historia de vida. Sin perder de vista cómo recibe y reacciona a los estímulos.

    Prácticas detractoras:
    Intimidación: expresar ante el enojo, elevando el tono de voz o a través de gestos bruscos y secos.
    Cosificar: Movilizarlo en la silla de ruedas sin informar de los que estás haciendo o dejando a la persona en un lugar no deseado o inadecuado como de cara a la pared y sin contacto visual con la sala y el resto de personas.

    en respuesta a: Modelo de atención centrada en la persona #9623

    Completamente, creo de echo que es un motor o estructura de trabajo que engloba sobre todo ideas de la psicogerontología y la terapia ocupacional, entre otras, para ponerlas al servicio de la ACP. Quiero decir que son recursos prácticos, es una concreción de algo terórico o filosófico, veo en montessori para mayores como un manual para la puesta en práctica de la ACP.

    en respuesta a: Libertad de movimiento #9622

    Algo que quiero compartiros Alicia, que me pareció súper interesante es algo que aprendí en el centro Sirius, la terapeuta ocupacional me explicó la importancia de las sillas basculadas para que la persona que no tiene buen tono en el tronco no se escurra hacia abajo, con la silla ligeramente basculada la espalda reposa bien y el cuerpo no se escurre hacia delante, con esto evitamos cinturones de sujeción a la silla que presionan la zona genital e impiden que la persona se levante 😉 seguro que ya lo sabíais pero me hacía ilusión compartíroslo. Increíble la importancia del trabajo interdisciplinar, ya que lo que predispone o origina una caída o alteración de conducta puede ser por muchas causas.

    Hola a tod@s! Estoy de acuerdo con todos los compañer@s en que todos los principios son aplicables e imprescindibles para un buen trato al adulto mayor. Mi creencia es que puede que al principio no se fácil ponerlo en práctica, básicamente porque llevamos «algunos» toda la vida compitiendo y esperando recibir premios o castigos… pero nunca es tarde si la dicha es buena. Por esto es necesario cursos como éste, para coger herraminetas y empaparse bien de la filosofía y poderla transmitir.

Viendo 4 entradas - de la 1 a la 4 (de un total de 4)