Etiquetado: ACTIVIDADES GUSTAN MÁS Y MENOS
- Este debate tiene 358 respuestas, 339 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 8 meses, 3 semanas por
Ana Paula Reina.
-
AutorEntradas
-
05/06/2021 a las 8:33 am #5337
Laura Palencia Martin
ParticipantePara mi parecer todas las actividades son útiles de aplicar siempre que las utilices para trabajar una función en concreto y no “poner por poner”. Cada actividad conlleva sus objetivos y no se pueden utilizar de cualquier manera. Obviamente habrá actividades que no puedan utilizarse en los estadios cognitivos más graves, como ya hemos visto, pero se debería trabajar también con esas personas con gran deterioro, adaptando dichas actividades a estos estadios.
Me han encantado todas las actividades, pero si tuviera que decantarme por alguna serían las de discriminación sensorial sin ninguna duda. A los seres humanos nos gusta sentir, explorar, tocar, oler, etc., y estas actividades son las indicadas para despertar los sentidos de cualquier persona, independientemente del estadio en el que esté.
Si tuviera que decir, por otro lado las que menos, quizás serían las de cálculo, ya que como bien dices Alicia, la generación con la que trabajamos ahora no ha ido prácticamente al colegio, por lo que me parece que la mayoría no podrían realizar dichas actividades.05/06/2021 a las 10:42 am #5340Lara Cancio
ParticipanteAntes de nada, agradecerte por el maravilloso curso que nos estás brindando, del que estoy sacando muchas ideas y muy valiosas. La forma en que Montessori ve a la persona es algo muy necesario de implantar en nuestros centros de mayores. Al inicio de este curso, tenía la idea que Montessori se aplicaba más al colectivo de personas con demencia, pero ahora, al conocer los materiales, veo que existen multitud de posibilidades para las personas mayores sin deterioro o con deterioro cognitivo leve. Lo bueno de los materiales es que en general, siempre tienen su programación vertical hacia arriba o hacia abajo haciendo que puedan tener una mayor adaptabilidad a las características de las personas. Obviamente, cuanto más alto es el deterioro, las actividades se van a ir centrando en las capacidades preservadas, es decir en las actividades básicas y las sensoriales, pero vi que aún así, existen un montón de posibilidades.
Si tengo que quedarme con alguna de las actividades que nos mostraste, me resultaría muy difícil pero quizás al alfabeto móvil lo veo muy versátil y adaptable.05/06/2021 a las 12:32 pm #5343Tamara Eiroa Pardo
ParticipanteBuenas tardes,
Todas las actividades me parecen útiles y todas son adaptables según la persona, estoy muy contenta de haber hecho este curso y poder sacar ideas para los distintos estadios. La actividad que más me ha gustado ha sido la torre rosa, ya que se puede utilizar en distintos estadios, es fácilmente adaptable y tiene la opción de combinarse con la escalera marrón. Cabe destacar que esta es solo una de las muchas que he descubierto y que me ha encantado, ya que todas son versátiles y adaptables a distintos grados.
Gracias por el curso y por enseñarnos tanto.
06/06/2021 a las 10:01 am #5352Sandra Peña Gómez
ParticipanteTodas las actividades son aplicables dependiendo el estadio y las necesidades que tenga la persona. Debo reconocer que siento “debilidad” por las actividades cotidianas en las que con pocos elementos podemos trabajar diferentes aspectos.
06/06/2021 a las 1:06 pm #5355Anónimo
InactivoA mi me ha encantado la torre rosa, se puede hacer más fácil o difícil. Pero la verdad todos los materiales son preciosos, me quedaría con todos.
06/06/2021 a las 2:29 pm #5356María Dolores Arenas Ruiz
ParticipanteHola¡¡
Yo me he enamorado de la Torre Rosa. Me parece un material muy bonito y versatil.
Pero realmente util, por el lugar donde trabajo, son todas las actividades de la vida diaria. Creo que empoderan a las personas, se sienten protagonistas de su propia vida, reducen problemas de conducta.
Por sepuestos que las demás las trabajaré para mantener lo que tienen.
UN GRAN TESORO TODO EL MATERIAL.06/06/2021 a las 4:41 pm #5357Mª TERESA BERMEJO RUBIO
ParticipanteTodas las actividades creo que son aplicables en uno u otro nivel cognitivo, personalmente me gustan más las sensoriales porque creo que son aplicables en todos los niveles, adaptando claro está, se pueden complicar más o menos. Desde mi experiencia personal, siempre que he planteado actividades sensoriales (sonidos, color, olor, peso, temperatura, sabor, textura, tamaño, altura, anchura,…) han sido éxito rotundo, tanto si no tenían deterioro o si su deterioro era severo. Me queda un poco vacío qué actividades utilizar con personas que tienen deficiencia visual, auditiva y deterioro cognitivo moderado, aunque si es verdad que hay actividades, pero me gustaría si alguien pudiese aportar alguna más. Quizás las más complicadas me han parecido las actividades de cálculo y conocimiento numérico, en concreto las actividades con estampas Montessori, yo creo que son más difíciles de llevar a cabo.
06/06/2021 a las 8:35 pm #5358Anónimo
InactivoEn mi opinión las actividades sensoriales son las que podemos utilizar en los diferentes estadios adaptando la actividad. Es interesante ver como se puede trabajar el mismo área en los distintos estadios y lo gratificante que puede ser para ellos. Además estas son las que más me han gustado por esto mismo. Pensando en personas mayores las que menos diría que las de cálculo, ya que por su dificultad es complejo en muchos casos poder realizarlas.
06/06/2021 a las 9:34 pm #5362Vanesa López Pozuelo
Participanteme llaman mucho la atención las actividades de razonamiento, las de clasificación y seriación porque les veo que se pueden programar hacia arriba o hacia abajo muy fácilmente y son muy útiles en nuestro día a día. Por otra parte la cesta de los tesoros y otro ejemplo es una cesta de frutas son muy útiles en personas con gran deterioro porque las tocan, las exploran e incluso les animan a expresarse verbalmente y esto es muy enriquecedor para la persona y para el terapeuta ya que suelen ser personas con las que hasta ahora se ha trabajado muy poco. Las familias además agradecen mucho este tipo de intervención con su familiar
06/06/2021 a las 10:41 pm #5363Ada Gadea
ParticipanteLas actividades propuestas con los materiales Montessori asi como otros materiales me parecen adecuados siempre y cuando se tenga en cuenta el grado de detrioro cognitvo en los que se encuentren nuestros residentes. En esta formacion Alicia nos a mostrado como adaptar ciertos materiales Montessori a los diferentes estadios de dememencia, me han gustado mucho los videos demostrativos, los bloques logicos, la torre rosa, cajas de colores, cilindros de sonidos, etc. En la Fast 7 todas las actividades de estimulacion sensorial me parecen apropiadas.
07/06/2021 a las 2:56 am #5364Flavia Silveira
ParticipanteAlicia. yo en lo personal estoy encantada con todo lo que me eh encontrado en este curso. Estoy desde hace unos años interesada en la pedagogia Montessori, pero encontrar que se podia aplicar con adultos mayores fue lo maximo.
Mi material favorito y se lleva toda mi admiracion porque creo que es de lo mas completo que he visto es el tablero del 100. creo que la mayoria de las areas se pueden estimular con este material.07/06/2021 a las 2:03 pm #5369Bárbara Montero Herrero
ParticipanteHola a todos:
En mi caso creo que es más fácil aplicar las actividades para los estadios de moderado a grave. Tengo un grupito con bastante nivel, sin deterioro, o inicial, y me da la sensación de que las actividades se les pueden quedar un poco cortas. Cómo he mencionado, para el resto de estadios, me parecen actividades maravillosas. Como terapeuta, las que más me gustan, son las de la vida prácticas, así como todas las que tengan que ver con los agarres (verter, prensar, motricidad fina…). Creo que las que menos son las de cálculo y conocimiento numérico, pero porque es un área, que no me gusta, jejeje.
Muchas gracias!
Bar.
08/06/2021 a las 10:52 am #5383Silvia Solís Martínez
ParticipanteBuenos días. Pues a mí me gustó mucho el tablero numérico porque tiene muchos usos, pero creo que en general montessori tiene infinitas posibilidades. Casi todas las actividades pueden ser adaptadas de una forma u otra, facilitando o dificultando su uso según el usuario, pero buscando un mismo objetivo. Tengo que decir que algo más que me encantó han sido las actividades de estimulación sensorial en FAST 7, ya que parece que son usuarios que a veces quedan como abandonados por no saber cómo trabajar con ellos y esto abre un mundo de posibilidades. Muchas gracias por todos los conocimientos que nos has aportado. Maravilloso.
08/06/2021 a las 11:24 am #5384Victoria Ramírez Adrover
ParticipanteSegún mi opinión, creo que todas las actividades son útiles. Serán más o menos efectivas dependiendo de los gustos y preferencias de cada perdona. A mi personalmente me han encantado y me han llamado mucho la atención las de matemáticas.
Durante el confinamiento envié vídeos de estimulación cognitiva a mis usuarios, se trataban de ejercicios de estimulación cognitiva con objetos que podíamos encontrar por casa, ya que no podíamos salir, y los llamé ejercicios de EC ecológicos. Se me hace curioso ver que cumplen todas las características de los ejercicios Montessori.
Por ejemplo hice uno similar a uno de los explicados aquí. Un puzzle a través de recortes de revistas, dependiendo de la dificultad que queríamos tener podían ser más o menos piezas, de diferente tamaño, se podía recortar con tijeras o con las manos…08/06/2021 a las 3:35 pm #5391Irene
ParticipanteCreo que la utilidad de las actividades dependerá de lo que se pretenda trabajar con una persona. Personalmente las actividades que mas me han gustado han sido las actividades sensoriales y las de vida práctica, por el componente procedimental y la implicación y atribución de roles que se pueden realizar en el entorno residencial. Pero no sabría decir qué actividades me han gustado menos, ya que todas me parecen adecuadas y necesarias para alcanzar los objetivos que se establezcan con cada persona.
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.