Respuestas de foro creadas

Viendo 6 entradas - de la 1 a la 6 (de un total de 6)
  • Autor
    Entradas
  • en respuesta a: Opinión sobre las actividades #8566

    Para mi opinión todas son útiles ya que se trabajan muchas areas diferentes pero dependen del deterioro que presentan, en mi caso me ha gustado mas la parte de fast-5 y fast -6 ya que los ingresos que tengo ahora en la residencia son los mas numerosos. Lo que mas me ha gustado es la torre rosa y el tablerodel 100. Me parecen imprescindibles para comenzar a trabajar Montessori.

    en respuesta a: Planificación de actividades #8555

    Considero que es muy importante llevar planificadas las actividades que se van a plantear con cada persona, así como también es necesario llevar la posibilidad de cambio de actividad, como personas que somos no todos los días tenemos los mismos estados de animo y por lo tanto no todos los días nos apetece hacer las mismas actividades.

    en respuesta a: Ejemplos de prácticas potenciadoras y detractoras #8531

    PRACTICAS POTENCIADORAS:

    – Facilitación: apoyar a un residente en una tarea específica de una actividad, como por ejemplo, abrochar los botones de su camisa favorita en lugar de cambiárselo por una camiseta que no los tiene y que a el no le gusta.
    – Celebración: reconocer la capacidad del residente de colocarse la camisa el solo.

    PRÁCTICAS DETRACTORAS:

    – Ignorar: cuando la persona está presente tenemos que ser conscientes e indicarle todo aquello que vamos a hacerle, aunque pensemos que no se entera.
    – Etiquetar: Atribuir limitaciones en base la patología y/o condición de la persona. Esto afecta a nivel emocional, ya que se le invalida en lo que respecta a su participación en diferentes actividades e incluso se le excluye.

    en respuesta a: Modelo de atención centrada en la persona #8436

    Creo que pueden encajar perfectamente, ya que uno y otro van de la mano, quizás considero que primero habría que implantar el Modelo Centrado en la Persona e ir introduciendo poco a poco Montessori. Incluir a las familias ya que nos pueden aportar muchas informaciones de los residentes e introducir la persona de referencia con la que el residente tengas mas coincidencia.

    en respuesta a: Libertad de movimiento #8372

    Mi reflexión apunta a que aunque es un tema muy delicado, por los menos se está hablando de ello y se está “humanizando el tema de desatar” a los mayores. En principio como tú has comentado se hace por su bien, que no se caiga y en ultimo grado que se fracture la cadera entre otras consecuencias, un traumatismo craneoencefálico, etc. Pero se están visualizando que las consecuencias de atar son muchísimas también por lo tanto habría que estudiar cada caso individualizado y valorar los pros y los contras.

    Creo que los principios Montessori si son aplicables a las personas mayores. La practica en residencia de mayores me demuestra que no es tan fácil de aplicar como parece.
    Respecto a mente absorbente, creo que siempre se puede aprender algo, con los periodos sensibles es muy necesario saber en que estadio se encuentra la persona y en que función ejecutiva presenta algún deterioro, al principio de individualidad, es importantísimo adaptarnos a cada persona y conocer sus preferencias y gustos. El papel del adulto en este casos consistiría en guiar, acompañar, observar y supervisar. El ambiente preparado quizás en mi caso es el que mas me cuesta.

Viendo 6 entradas - de la 1 a la 6 (de un total de 6)