Respuestas de foro creadas
-
AutorEntradas
-
Ana María Vargas Hernández
ParticipanteEs muy útil conocer los materiales Montessori amplía el abanico de actividades siendo muy prácticas. Me han gustado en general todas. Las actividades son útiles a aplicar en función del estadio cognitivo en el que se encuentre la persona y de sus necesidades. Aunque todas son manipulativas, se ha podido observar que a medida que hay un mayor deterioro están más presentes las actividades sensoriales, la cuales podemos crear con objetos cotidianos del día a día y esto facilita bastante las intervenciones.
A mí personalmente me han gustado las actividades asociadas al FAST 5 y 6, ya que se centran muchas de ellas en trabajar las Actividades Instrumentales, aspectos básicos para mantener la autonomía de las personas con las que trabajamos. Con respecto a las recogidas en éste módulo nº9 (FAST 7) me resultan también muy interesantes , prácticas, coloridas, factibles,….para poder aplicarlas a las persona con un mayor deterioro.Ana María Vargas Hernández
ParticipanteCreo que es de suma importancia planificar las actividades. Pues planificarlas nos permite alcanzar sus objetivos PAI de una manera más ágil, asignando responsables para cada actividad. determinando tiempos planificados y reales y volverte más eficiente. Preparar materiales con antelación para poderlo ofrecer. la planificación nos permitirá no crear frustración y desmotivación ni en residentes ni en terapeuta, así como la fluidez en la misma actividad haciendo una buena presentación del material , así como de su uso.
Ana María Vargas Hernández
ParticipanteDOS PRACTICAS POTENCIADORAS:
COLABORACIÓN: Tratar a la persona como compañero completo e igual en lo que está sucediendo, consultándole y trabajando con él con ella, por ejemplo, la decoración de un salón por navidad o la preparación de un menú especial para celebrar el cumpleaños de un compañero.
INTEGRAR: Dar la sensación de aceptación en un escenario concreto independientemente de las habilidades y discapacidades. Por ejemplo sí ayuda a recoger la cocina.
DOS PRACTICAS DETRACTORAS:
INTIMIDACIÓN: Hacer que la persona se sienta miedosa, asustada, utilizando amenazas verbales o incluso la fuerza física. Por ejemplo: insultar a la persona que no se ducha y obligarla a hacerlo metiéndola en la ducha.
DESAUTORIZAR O MENOSPRECIAR: Decirle a la persona de alguna manera que es incompetente, inútil, incapaz de valor alguno. Por ejemplo decirle a la persona tú mejor te quedas aquí sentadita, no recojas la cocina, te cargarías toda la vajilla.05/09/2021 a las 11:49 am en respuesta a: Aplicación de los principios Montessori al trabajo con mayores #5937Ana María Vargas Hernández
ParticipanteDesde mi punto de vista, cuando observo a mí alrededor a las personas mayores que conozco de algún tiempo atrás y que he acompañado a lo largo de mi vida y experiencia, sus comportamientos, conductas se van pareciendo más a las de un niño. En algunos casos la soledad, en otros sus costumbres a hacer las cosas y las mismas repetitivamente, o en otros porque deciden otros adultos que le rodean,…estancándolos en una realidad al recibir poca estimulación. Es por esto, que es necesario regresar a la inclusión de reglas y métodos que deben ingresar de una manera suave y no invasiva.
• Favorecer la independencia. Es vital que el adulto mayor conserve su capacidad de decisión. Tal cual lo propone la metodología Montessori, dar opciones a los adultos mayores en lugar de tomar todas las decisiones por ellos es lo ideal, pues favorece su autoestima.
• Hacer que trabajen con las manos. Gracias al trabajo manual los adultos mayores mejoran su concentración y mantienen su destreza manual, o en otras ocasiones, pueden recuperarla de manera significativa.
• No le ayudes. La ayuda debe estar presente únicamente cuando sea necesario. No es bueno infravalorar las capacidades de los adultos mayores y hacer cosas por ellos que bien pueden lograr por sí mismos. Para lograr este punto, es necesario estar consciente de las capacidades reales del adulto mayor para evitar presionarlo de más o de menos.
• Es fundamental hacer tareas. Tareas como doblar la ropa poner la mesa, repartir el correo, regar plantas, permite que los adultos mayores tengan un propósito y se sientan útiles tanto para la familia como para la comunidad.
Considero que aplicar de una manera correcta la metodología Montessori, puede incentivar a lograr:
– Que los adultos mayores se sientan parte importante y útil de una sociedad
– Mejoran de manera significativa su autoestima
– Interactúan con la familia
Es importante decir que sí se desea implementar la metodología en un adulto mayor, se deben hacer cambios físicos en el hogar para poder lograrlo. -
AutorEntradas