Etiquetado: mayores, montessori, principios
- Este debate tiene 407 respuestas, 358 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 5 meses, 3 semanas por
Alba Astray Fernández.
-
AutorEntradas
-
14/07/2021 a las 11:23 am #5764
Elena Vázquez Páramo
ParticipanteBuenas tardes, yo considero que todos los principios Montessori son igualmente aplicables a cualquier etapa de la vida, con sus pertinentes readaptaciones, ya que se basan en la personalización, adaptación y flexibilidad, autonomía y respeto del individuo.
Esto nos hace ver que no es una cuestión de edad, sino de filosofía del trato a la persona, de la concepción y entendimiento del ser humano y su necesidad de desarrollo. De respetar ese proceso tan personal y vital, guiando y ayudando a niños y mayores a que se realice de la mejor manera posible para cada ser.Me atrevería a decir que son leyes naturales, universales y atemporales (pues diferentes personalidades, en distintas épocas y entornos han reflexionado sobre ello), y en las que María Montessori, gracias a su método, nos ayuda a poner consciencia plena sobre ello y nos ayuda a materializarlo con responsabilidad y coherencia por un bien mayor, individual y común como sociedad.
19/07/2021 a las 6:52 pm #5784Yashira M. Rodriguez Torres
ParticipanteSaludos, la mayoria de los principios si pueden ser aplicados a distintos adultos mayores modificando algunas cosas en base a sus requerimientos. Considero que “periodos sensibles” es un poco mas variado al que los de los niños ya que en la práctica puedo ver como esos momentos de mayor receptividad varían demasiado por día en cada adulto mayor.
26/07/2021 a las 8:33 pm #5810Miriam
ParticipanteYo creo que todos los principios montessori son aplicables a los mayores siempre y cuando se haga de manera respetuosa, se escuche la necesidad, el deseo y no se “introyecte” ninguna intervención.
27/07/2021 a las 5:47 pm #5813GEMA PEREZ
ParticipanteEl principio de periodo sensible me parece el mas complicado de aplicar,ya que en mi opinion,hay muchos matices a tener en cuenta. Por lo que hacer una tabla es mas complejo
28/07/2021 a las 3:58 pm #5818Elisb_99
ParticipanteEn mi opinión todos los principios son aplicables a las personas mayores, pero en mi opinión considero que los principios de: periodos sensibles, autonomía e individualidad son los principios que mayor importancia tienen en el trabajo con mayores. Me parece muy importante en primer lugar conocer el momento en el que se encuentra la persona antes de empezar a trabajar con ella y, una vez que se trabaja, adaptarlo todo a la persona potenciando siempre su autonomía.
28/07/2021 a las 4:44 pm #5819Inmaculada Fabián Rodríguez
ParticipanteBajo mi punto de vista, creo que sí se pueden aplicar los principios montessori a las personas mayores, siempre que se adapten a las necesidades de nuestros mayores.
01/08/2021 a las 6:15 pm #5836Anónimo
Inactivoyo nunca habia conocido de este metodo conforme lo voy conociendo mas me gusta y mas quiero insvetigar. por que si tengo experencia en tratar con personas mayores ademas me encanta mi trabajo con mayores. e tratado con personas normales sin ningun deterioro cognitivo a personas con deterioro cognitivo, puedo asegurar que algunos de los mayores que yo e tratado a sido como niños y perfectamente e podido trabajar con ellos. aparte de sus experencia vividas y de su historia a lo largo de todasu vida vuelve hacer como niños y tiene su parte sensible. me acuerdo que yo tenia un hombre con deterioro cognitivo era una persona agresiva y violenta y siempre estaba muy nervioso todo irse a la calle la familia se preocupaba por que claro depues se le olvidaba donde vivia. bueno yo empece a trabajar con el a el le gustaba las matematicas de chico y le encantaba colorear empece hacer distintas actividades de matematicas con el, los primeros dia no era facil de que concetrara en la actividad pero al cabo de las semanas lo consegui que se centrara y cambio muy positivamente en todas las areas de su vida se convertio en una persona tranquila y cariñosa no solo conmigo tambien con su familia conseguimos que se lenvatara solo de la cama y se vestiera y se tomara el desayuno solo que antes era imposible con el y todo los dias bajabamos a la puerta a pasear.
04/08/2021 a las 1:59 pm #5839Pilar Jiménez Rubiño
ParticipanteBuenas tardes a todos! Desde mi punto de vista todos los principios Montessori son aplicables a personas mayores, lo único que si hay que tener en cuenta es la fase de deterioro cognitivo en la que está para así adaptar la intervención con cada principio. Por ejemplo el principio de individualidad puede ser aplicable a las primeras fases de un deterioro cognitivo, dando el mayor grado de autonomía posible a las personas mayores (FAST 1-4) pero en fases muy avanzadas de deterioro cognitivo (FAST 7) donde la intervención es básicamente guiada por los profesionales es muy complicado aplicarlo, al igual que pasa con el principio de la autocorrección que tiene sentido en primeras etapas de demencias pero en demencias severas no. Los principios del papel del profesional, el ambiente preparado, periodos sensibles y la mente absorbente sí estarían presentes en todas las etapas de las demencias en personas mayores digamos en mayor o menor grado.
Saludos!!!25/08/2021 a las 3:57 pm #5904María Fabián Rodríguez
ParticipanteHola buenas tardes, creo que todod los principios Montessori son de “obligado” cumplimiento en el trabajo con personas con deterioro cognitivo, ya que todos juntos favorecen el mantenimiento de las capacidades residuales y el enlentecimiento de la patología.
31/08/2021 a las 8:02 pm #5925Montse Ginestà Mata
ParticipanteHola
Creo que los principios Montessori son aplicables a las persones mayores con adaptaciones. Hemos de tener presente que el principio de la mente absorbente es inherente a la población infantil pero en las personas mayores quizas seria mas exacto hablar de la capacidad de preservar habilidades y destrezas. El ambiente preparado seria uno de los principios aplicables y muy beneficiosos, la individualidad y su importancia. El papel que juega el adulto acompañando sin juzgar el resultado puede incluso ser liberador para la persona mayor. Partir de las motivaciones, intereses y actividades significativas sin duda es la mejor apuesta.
05/09/2021 a las 11:49 am #5937Ana María Vargas Hernández
ParticipanteDesde mi punto de vista, cuando observo a mí alrededor a las personas mayores que conozco de algún tiempo atrás y que he acompañado a lo largo de mi vida y experiencia, sus comportamientos, conductas se van pareciendo más a las de un niño. En algunos casos la soledad, en otros sus costumbres a hacer las cosas y las mismas repetitivamente, o en otros porque deciden otros adultos que le rodean,…estancándolos en una realidad al recibir poca estimulación. Es por esto, que es necesario regresar a la inclusión de reglas y métodos que deben ingresar de una manera suave y no invasiva.
• Favorecer la independencia. Es vital que el adulto mayor conserve su capacidad de decisión. Tal cual lo propone la metodología Montessori, dar opciones a los adultos mayores en lugar de tomar todas las decisiones por ellos es lo ideal, pues favorece su autoestima.
• Hacer que trabajen con las manos. Gracias al trabajo manual los adultos mayores mejoran su concentración y mantienen su destreza manual, o en otras ocasiones, pueden recuperarla de manera significativa.
• No le ayudes. La ayuda debe estar presente únicamente cuando sea necesario. No es bueno infravalorar las capacidades de los adultos mayores y hacer cosas por ellos que bien pueden lograr por sí mismos. Para lograr este punto, es necesario estar consciente de las capacidades reales del adulto mayor para evitar presionarlo de más o de menos.
• Es fundamental hacer tareas. Tareas como doblar la ropa poner la mesa, repartir el correo, regar plantas, permite que los adultos mayores tengan un propósito y se sientan útiles tanto para la familia como para la comunidad.
Considero que aplicar de una manera correcta la metodología Montessori, puede incentivar a lograr:
– Que los adultos mayores se sientan parte importante y útil de una sociedad
– Mejoran de manera significativa su autoestima
– Interactúan con la familia
Es importante decir que sí se desea implementar la metodología en un adulto mayor, se deben hacer cambios físicos en el hogar para poder lograrlo.10/09/2021 a las 1:03 pm #5958José Martínez Serrano
ParticipanteCreo que de todos los conceptos podemos aprender como optimizar nuestra intervención. Es cierto que en determinados contextos tal vez no se pueden hacer todas las modificaciones pero pienso que progresivamente y poco a poco podemos ir cogiendo detalles de uno y otro lado con el fin de enriquecer la experiencia de vida de las personas con las que convivimos/trabajamos.
15/09/2021 a las 9:35 am #5971Sarai León Gracia
ParticipanteHola! Considero que todos los principios son aplicables a los mayores. El de los periodos sensibles es muy importante saber en qué periodo está la persona mayor para poder mantener lo que no ha perdido y adaptar las actividades para una terapia correcta. La persona y los estadios van cambiando a lo largo del tiempo, por lo que se debe atender a sus necesidades y a sus demandas.
El de individualidad, se hace imprescindible en las terapias. Estas deben ser centradas en las personas, de forma integral, dándoles esa capacidad de actuar y de decidir sin apartarles de la sociedad. La visión del profesional debe ser holística, mirar a la persona como un todo, observando desde lo físico, psíquico, emocional, espiritual, el entorno, es decir todos los elementos que representa una persona.24/09/2021 a las 5:04 pm #6015Carmen Quinteros Saravia
ParticipanteHola a todos, si considero que todos los principios pueden ser aplicados, no solo en niños, sino también en todas las edades así como en adultos mayores, lo más complicado de entender es como aplicar es el de periodos sensibles, estoy tratando de entenderlo como periodo de interés, observar a la persona, conocerla para identificar intereses o motivaciones que le permitan participar de una determinada actividad.
26/09/2021 a las 10:42 am #6024Azahara Moreno Sánchez
ParticipanteHola! me parece que para aplicar los principios es necesario contar con tiempo extra, ya que la preparación de cada ejercicio y cada sesión a de tener en cuenta el período sensible en el que se encuentra y el ambiente preparado acorde al principio de individualidad. También me parece una dificultad manejar el espacio teniendo en cuenta todas las necesidades y motivaciones de cada miembro del grupo; sin embargo con imaginación y creatividad pienso que en un espacio pequeño también se puede trabajar para que ellos sientan que les tenemos en cuenta de manera individual.
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.