Respuestas de foro creadas
-
AutorEntradas
-
Gabriel O. Cotto Cotto
ParticipanteSaludos cordiales, creo que es sumamente importante planificar las actividades, de manera tal que si hay que cambiarla o modificarla se pueda realizar con éxito. No hay forma alguna que se pueda llevar a cabo una actividad si no se tienen los objetivos claros y seguros.
Gabriel O. Cotto Cotto
ParticipantePracticas potenciadoras:
1)Respetar- Se debe respetar la historia y personalidad del adulto mayor. Sus gustos y costumbres para lograr cumplir con prácticas positivas con ellos.
2) Celebración- Cada vez que podamos celebrar algún avance o hecho diario sería importante reconocerlo para que sienta el mayor que es alguien especial para nosotros y todo el que lo rodea.Practicas detractoras
1-Burla- mofarse o disfrutar de los errores que pueda experimentar el adulto mayor no promueve que la autoestima se genere en él. Estaríamos destrozando el deseo de participar o pertenecer a la comunidad, ya que tendría una sensación de rechazo.
2- Infantilización- Pretender que se les debe tratar como a unos niños y en cierto modo ridiculizando su persona.Lamentablemente por falta de conocimiento caemos en alguno de estos detractores en ocasiones inconscientemente, pero el efecto es el mismo. Por eso debemos pensar y analizar nuestras propias acciones para lograr un objetivo deseado que es que nuestros mayores se sientan autosuficientes desde sus propias realidades.
Gabriel O. Cotto Cotto
ParticipanteEstoy convencido de que para poder implementar la filosofía Montessori en centros de adultos mayores, es imprescindible poner en práctica el Modelo de atención centrada en la persona. De esta manera podremos asegurarnos de satisfacer las necesidades de los mayores eficientemente. También, este modelo, nos brinda una visión asertiva a cada profesional de sentirse seguro a la hora de realizar alguna actividad estimulante. Debería ser conocido este modelo en todos los centros para que nuestros mayores tengan mejor calidad de vida y sean mucho más felices.
Gabriel O. Cotto Cotto
ParticipanteEl ser humano nace para sentirse libre, en la etapa final de vida, se debe permanecer disfrtutando de esa misma libertad merecida. Es triste que en muchas realidades se restrinja de manera abusiva e insensible a los mayores sin pensar en las consecuencias graves que esto tendria. Los encargados de los centros deberian aprender mucho sobre estos temas, ya que es muy importante cambiar la forma en la que ven a los mayores. Gracias por compartir la informacion.
13/09/2022 a las 3:15 pm en respuesta a: Aplicación de los principios Montessori al trabajo con mayores #8508Gabriel O. Cotto Cotto
ParticipanteSaludos a todos, pienso que todos los principios son aplicables e importantes. Sin duda alguna, se destacan algunos como el principio de ambiente preparado. Este principio es muy interesante poruqe nos permite trabajar todos de forma eficaz. Sin olvidad que nuestra mente siempre es absorvente, la plasticidad del cerebro es maravillosa y por tal motivo siempre tenemos algo que estimular en los mayores y cualquier generacion. Gracias por crear este foro Alicia.
-
AutorEntradas