Respuestas de foro creadas

Viendo 5 entradas - de la 1 a la 5 (de un total de 5)
  • Autor
    Entradas
  • en respuesta a: Opinión sobre las actividades #9190

    En mi opinión todas las actividades me han parecido muy interesantes y sobre todo me son de gran utilidad. A menudo, a la hora de planificar actividades para personas con deterioro grave, no sabia qué hacer, ya que las fichas convencionales no me servían, pero ahora he descubierto un nuevo mundo en donde hay un montón de actividades manipulativas que están indicadas para realizarse con personas con estadio cognitivo grave o muy grave.

    en respuesta a: Planificación de actividades #9010

    En mi opinión es imprescindible la planificación en todo tipo de talleres, pero en especial con los talleres Montessori ya que se trabaja a nivel individual o en grupos pequeños, por tanto si se quiere obtener unos buenos resultados la improvisación no tiene cabida. Si no se planifica bien una actividad teniendo en cuanta lo que queremos trabajar con cada usuario y se preparan los materiales necesarios con antelación se tiende al fracaso y a la frustración porque al mínimo error ya no hay un resultado satisfactorio, ni para el usuario ni para nosotros como profesionales.

    en respuesta a: Ejemplos de prácticas potenciadoras y detractoras #8972

    EJEMPLOS DE PRÁCTICAS POTENCIADORAS
    -Respetar a la persona mayor si no quiere participar en alguna de las actividades, pero se le va a ofrecer alguna alternativa para que no se quede sin hacer nada. Si no hay alternativa que le vaya bien se le respeta la decisión de no participar.
    -Reconocer y agradecer la participación y el esfuerzo realizado al finalizar las actividades, talleres…
    EJEMPLOS DE PRÁCTICAS DISRRUPTIVAS
    -Ignorar a una persona cuando te está llamando pero no te acercas porque no tienes tiempo o porque sabemos que es muy pesado y siempre cuenta lo mismo
    -Excluir a alguno de nuestros usuarios dependientes a participar de alguna fiesta (fiesta de carnaval) o salida del centro, porque pensamos que no se entera de nada y total no va a disfrutar

    en respuesta a: Modelo de atención centrada en la persona #8940

    Veo claro que los dos modelos encajan a la perfección y creo que la filosofía Montessori va de la mano con el modela de atención centrada en la persona, por tener principios comunes como son el de autonomía de la persona, el principio de individualidad, el tener un ambiente adecuado a sus necesidades, trabajar desde sus potencialidades, el implicar a los familiares, etc
    En el centro donde trabajo hay mucho camino por recorrer, pero tenemos claro que este es el que queremos

    en respuesta a: Libertad de movimiento #8926

    Buenas tardes a todos
    yo trabajo en un centro de día y puedo decir que las sujeciones físicas ya son inexistentes pero las químicas nos está costando mucho, ya que dependen de las prescripciones del médico y de la familia.
    Creo que hay que perder el miedo, hay que dar mucha importancia a la libertad de movimiento para conseguir los beneficios que supone y tener muy claro que hay centros libres de sujeciones, pero no hay centros libres de caídas.
    Aunque estamos andando para ser un centro libre de sujeciones nos falta mucho camino por recorrer

Viendo 5 entradas - de la 1 a la 5 (de un total de 5)