Respuestas de foro creadas
-
AutorEntradas
-
Raquel Luis Esteban
ParticipanteHola, me parece impresicindible la planificación ya que debemos tener claro que materiales tenemos, cuales son las personas que participan en el grupo de taller Montessori y cuales son sus preferencias y gustos.
Además es importante tener el material dispuesto y organizado de manera que sea accesible y que puedan elegir la actividad que quieren desarrollar.
Sin una planificación de las actividades es difícil llevar a cabo un taller que cumpla los objetivos que nos hemos planteado para cada usuario.Raquel Luis Esteban
ParticipantePrácticas potenciadoras:
– Ritmo adecuado: a la hora de realziar todas sus actividades básicas, como a la hora del vestido, del aseo y sobretodo a la hora de comer, muchas veces esto no se repeta.
– Facilitación: ofrecer las ayudas necesarias para que puedan realizar las actividades por si solos.
Prácticas detractoras:
– Infantilización: siempre tendemos a esa sobreprotección que nos lleva a tratarlos como niños y nos olvidamos que estamos hablando con personas adultas que tienen una historia de vida.
– Imposición: no les damos opción a elegir y tomamos las decisiones sobre cuales son sus deseos o que es lo mejor para ellos.Raquel Luis Esteban
ParticipanteHola. Claro que encajan los dos modelos. Ambos comparten valores y criterios. El centro de ambos modelos es la persona, es lo importante y lo que tenemos que tener en cuenta si queremos implantar cualquiera de los modelos. Es cierto que se está oyendo cada vez más hablar del MACP, pero realmente no se está implantando al completo, simplemente van dando pinceladas. Si se uniesen ambos modelos en la implantación sería algo maravilloso, partiendo del cambio de mentalidad de los trabajadores.
Queda mucho trabajo por hacer con respecto a este tema, pero supongo que si estamos aquí es porque vamos en el buen camino.
Un saludo y animo!!!!!!!!!!!!!! vamos a seguir absorbiendo como esponjas.Raquel Luis Esteban
ParticipanteHola, he leído mucho sobre este tema, ya que siempre he sido contraria a las sujeciones. Por desgracia en mi centro hay sujeciones, aunque también puedo decir que cada día son menos, aunque nos cuesta mucho cambiar la mentalidad de muchos profesionales e incluso de las familias, que solo piensan en que su familiar no se caiga.
Todos sabemos que es complicado pero yo creo que no es imposible, muchas veces es falta de organización y de formación. Quizá todos debiamos sentarnos y pensar fríamente que estamos haciendo cuando colocamos una sujeción, estamos robando la libertad a una persona que tiene el derecho a moverse como y cuando quiera. Si es cierto que cada día son mas los familiares que no autorizan las sujeciones, lo que ayuda a educar a los profesionales a trabajar de otra manera.02/02/2022 a las 7:40 pm en respuesta a: Aplicación de los principios Montessori al trabajo con mayores #6925Raquel Luis Esteban
ParticipanteHola. Después de conocer los principios Montessori, me parece que todos podemos aplicarlos con nuestros mayores, siempre adaptándolos a ellos. Lo importante a la hora de programar y proponer una actividad a nuestros mayores debemos recordar que son personas que tienen una historia de vida, y por tanto, eso debe de ser respetado a la hora de aplicar los principios. Quizá yo donde vea mas complicación a la hora de aplicar los principios, es por el modelo de centros y residencias en los que trabajamos. Poco a poco se va cambiando el concepto y la idea de «asilo» a la de HOGAR, y la aplicación de todo lo que Montessori nos enseña ayudaría mucho más a dar ese sentido a los centros, por eso veo de vital importancia que si en un centro queremos comenzar a trabajar con esta metodología debemos darla a conocer al resto de profesionales, comenzando por los altos cargos, para poder ir adaptando el ambiente y cambiando la mentalidad de las personas, incluidos los familiares, ya que muchas veces nos encontramos con el tipico caso del familiar que no entiende porque su padre o madre tiene que realizar determinadas tareas si paga para que se lo hagan. Así que nosotros en nuestros centros tenemos una gran labor si queremos trabajar con estos principios tan maravillosos que serían muy enriquecedores para todos. ¿Qué opinais de esto?
-
AutorEntradas