Respuestas de foro creadas

Viendo 6 entradas - de la 1 a la 6 (de un total de 6)
  • Autor
    Entradas
  • en respuesta a: Ejemplos de prácticas potenciadoras y detractoras #5438

    Prácticas potenciadoras
    Apoyar. En momentos donde más están confusos o se sienten mal, dar apoyo y comprensión a su situación.
    Empoderamiento: otorgar un rol significativo al usuario, como por ejemplo una persona que toda su vida ha tenido huerto, cederle el cuidado de las plantas del Centro.
    Prácticas detractoras:
    Infantilización: no quiere comer y que le hablen con un tono infantil obligándole a comer lo que hay en el plato.
    Burla: hacerle bromas de mal gusto a personas con un deterioro cognitivo avanzado (por desgracia presenciado muchas veces).

    en respuesta a: Ejemplos de prácticas potenciadoras y detractoras #5439

    Prácticas potenciadoras
    Apoyar. En momentos donde más están confusos o se sienten mal, dar apoyo y comprensión a su situación.
    Empoderamiento: otorgar un rol significativo al usuario, como por ejemplo una persona que toda su vida ha tenido huerto, cederle el cuidado de las plantas del Centro.
    Prácticas detractoras:
    Infantilización: no quiere comer y que le hablen con un tono infantil obligándole a comer lo que hay en el plato.
    Burla: hacerle bromas de mal gusto a personas con un deterioro cognitivo avanzado (por desgracia presenciado muchas veces).

    en respuesta a: Libertad de movimiento #5435

    En todos los casos no lo creo porque en algunos existe algún riesgo o la agitación o deambulación puede ser problemática. En nuestro Centro en la zona de salud mental que pueden deambular libremente porque se considera una zona segura y preparada para eso, aún existió algún susto. No se llega a aplicar en muchos centros por desconocimiento o al miedo que produce permitir esa libertad. Necesitamos más formación, más abrir la mente, más pensar que con sujeciones se puede crear más riesgo que seguridad, pero esto claro, supone un gasto económico y una pérdida de tiempo en formación que muchas directivas no quieren afrontar.

    en respuesta a: Opinión sobre las actividades #5383

    Buenos días. Pues a mí me gustó mucho el tablero numérico porque tiene muchos usos, pero creo que en general montessori tiene infinitas posibilidades. Casi todas las actividades pueden ser adaptadas de una forma u otra, facilitando o dificultando su uso según el usuario, pero buscando un mismo objetivo. Tengo que decir que algo más que me encantó han sido las actividades de estimulación sensorial en FAST 7, ya que parece que son usuarios que a veces quedan como abandonados por no saber cómo trabajar con ellos y esto abre un mundo de posibilidades. Muchas gracias por todos los conocimientos que nos has aportado. Maravilloso.

    en respuesta a: Planificación de actividades #4897

    La organización de las actividades es muy importante. Saber lo que vas a llevar a cabo y con quien permite que las actividades se realicen de forma más ordenada y calmada, centrándonos en lo importante, y no pensando sobre la marcha en lo que vamos a hacer. Se puede improvisar en momentos puntuales pero dentro de esa organización previa.

    en respuesta a: Ejemplos de prácticas potenciadoras y detractoras #4863

    Prácticas potenciadoras:
    1. CALIDEZ. Demostración de afecto, cariño, proximidad y preocupación por otra persona.
    2. EMPODERAMIENTO. Delegar el control y ayudar al participante a descubrir o emplear habilidades y aptitudes.

    Prácticas detractoras:
    1. INTIMIDACIÓN Hacer que la persona se sienta asustada o temerosa utilizando amenazas verbales o la fuerza física
    2. INFANTILIZACIÓN Utilizar un modo paternalista o maternalista con la persona, como si fuera un niño pequeño.

Viendo 6 entradas - de la 1 a la 6 (de un total de 6)