Respuestas de foro creadas
-
AutorEntradas
-
Andrea Gala García
ParticipanteUna buena planificación es la base de todo, siempre. Aunque muchas veces, en mi caso, no cuento con el tiempo suficiente para planificar como me gustaría, y queda más margen para la improvisación.
Es imprescindible planificar las actividades para que sean consecuentes con los objetivos que te planteas con cada persona.Andrea Gala García
ParticipantePrácticas potenciadoras:
– Calidez: se ve a diario entre los profesionales y algunas personas, especialmente con aquellas que más trato tienen y sobretodo después de estos últimos meses duros, han sido como parte de su familia
– Celebración: cuando un residente ha estado en el hospital o con alguna enfermedad y recobra la salud, para los profesionales de atención directa es una gran alegría y esto se celebra como un logro de la persona, especialmente tras un proceso de rehabilitación largoPrácticas detractoras:
– Ritmo inadecuado y desempoderamiento: muchas veces los profesionales no respetamos los ritmos de las personas y por ejemplo, acabamos dando de comer a una persona que podría hacerlo sola perfectamente pero tarda demasiado tiempo
-Ignorar: se ve mucho en las personas que son muy demandantes de cariño y cuidados, los profesionales no siempre disponemos de ese tiempo tan preciado para poder atenderlas con el cuidado que se merecen y cuando nos llaman tendemos a ignorarlesAndrea Gala García
ParticipanteEl método Montessori y el modelo centrado en la persona son totalmente compatibles, parecen hechos el uno para el otro. Y al igual que mi compañera, creo que la terapia ocupacional sería una parte más de la ecuación. Los terapeutas ocupacionales, trabajemos en un centro con esta filosofía o no, ya tenemos muy clara la importancia del ambiente en la persona y en las ocupaciones que realiza. Uno de los pilares fundamentales de nuestra disciplina es la actividad significativa para la persona.
Sin embargo, creo que implantar totalmente el modelo de atención centrada en la persona en una residencia o un centro de día es una tarea muy compleja y que no todos los centros están dispuestos a asumir, ya que requiere en repensar la organización del centro. Aunque esto sería fantástico para las personas usuarias de estos centros.Andrea Gala García
ParticipanteCreo que formación sobre esto debería ser algo obligatorio en todos centros en los que hay personas mayores, para todos los profesionales, ya que creo que muchas veces se utilizan sujecciones por desconocimiento de todo lo que implican.
Me parece increible que en esta época que consideramos moderna y avanzada se sigan utilizando, cuando se ha demostrado que tienen muchos más inconvenientes que ventajas.07/11/2021 a las 5:16 pm en respuesta a: Aplicación de los principios Montessori al trabajo con mayores #6400Andrea Gala García
Participante¡HOLA!
¡Me está encantando el curso hasta ahora! Me parece una metodología de trabajo muy muy interesante y que realmente tiene bases sólidas.
Es cierto que va muy acorde al modelo de atención centrada en la persona que se está queriendo implantar en muchos centros, pero aún queda mucho camino por recorrer en ese aspecto. Creo además que aplicando los principios Montessori se podría apoyar más el cambio a ese modelo puesto que se verían los beneficios tanto del método Montessori como de la atención centrada en la persona. -
AutorEntradas