Respuestas de foro creadas
-
AutorEntradas
-
Fátima Villamayor Vega
ParticipanteA mi me han encantado todas las actividades. Estoy deseando empezar a comprar y crear. Pienso que en todos los estadios son importantes y utiles los materiales pero considero que en el FAST7 es el momento que más necesitan esa manipulación de objetos. Muchas gracias por aportarnos tanto como nos has dado en este curso
Fátima Villamayor Vega
ParticipanteEs muy importante planificar lo que vas a hacer siguiendo tus objetivos. Si improvisas repites actividades, usas actividades que están primero, olvidas otras importantes o no estimulas lo que querías o no lo adaptas bien a la persona. Aunque es importante tener una buena improvisación si esa actividad que has planificado no le gusta o es muy fácil o difícil
Fátima Villamayor Vega
ParticipantePracticas POTENCIADORAS:
1. RITMO ADECUADO: importancia de crear un ambiente relajado y adecuarnos a sus ritmos
2. EMPODERAMIENTO: ayudar a fortalecer la confianza que la ayuden a realizarse y a sentirse segura con cada uno de sus logros diarios, por muy pequeños que sean.Prácticas DETRACTORAS:
1. INFANTILIZACIÓN: evitar comunicarnos de forma y con vocabulario infantil y evitar actividades no adecuadas a las edades, gustos e intereses.
2. ETIQUETAR: Atribuir limitaciones en base la patología excluyendo su participación en diferentes actividades, que realmente puede hacer y le gustaría hacerFátima Villamayor Vega
ParticipanteDesde mi punta de vista encajan perfectamente, ambos modelos siguen la misma filosofía y buscan mismos objetivos. Ambos se centran en la persona respetándola y dándole un trato digno centrado en su historia de vida y su proyecto de vida favoreciendo la mayor independencia posible.
Fátima Villamayor Vega
ParticipanteBuenos dias, como bien dices tu en el video hay momentos como después de una operación con síndrome confusional agudo que no hay otra solución. En el resto de ocasiones es totalmente innecesario, siempre creo que puede haber una solución antes que una sujecion pero en muchos centros residenciales para evitar contratar mas gente o invertir en camas bajas colchonetas etc se siguen realizando y me parece muy triste.
25/01/2022 a las 10:11 am en respuesta a: Aplicación de los principios Montessori al trabajo con mayores #6882Fátima Villamayor Vega
ParticipanteBuenos días!!
Yo creo que todos los principios se pueden generalizar al adulto mayor. Por ejemplo, el de mente absorbente se entiende que no aprenden como los niños de rápido pero no dejamos de serlo. Por otro lado los periodos sensibles, según yo tengo entendido, lo primero que aprendemos es lo último que olvidamos lo que nos puede decir en que periodos sensible está el mayor y tenerlo en cuenta en su tratamiento. El resto de principio creo que son totalmente generalizables. -
AutorEntradas