Respuestas de foro creadas

Viendo 5 entradas - de la 1 a la 5 (de un total de 5)
  • Autor
    Entradas
  • en respuesta a: Opinión sobre las actividades #6755

    A mí las actividades que más me llaman la atención son las sensoriales. Me parecen de mucha utilidad ya que se pueden trabajar con ellas en todos los fast.
    Otras que también me parecen muy interesantes son todas aquellas que tienen una extensión hacia las actividades de la vida cotidiana. Poder realizar esas transferencias a contextos reales me parece la mayor estimulación que se puede realizar.

    en respuesta a: Ejemplos de prácticas potenciadoras y detractoras #6565

    Prácticas potenciadoras:
    1. Respetar: para mí es fundamentar respetar la toma de decisiones de cualquiera de las personas que atendemos. Desde la toma de decisiones más simple (elegir el tipo de postre) a la más compleja (qué tipo de actividad de ocio quiero realizar).
    2. Integrar: un ejemplo de esta práctica potenciadora sería la capacidad que tiene cualquier ciudadano/a de aportar su opinión sobre todos aquellos asuntos que afectan al conjunto de la comunidad. Las personas mayores deberían tomar parte en decisiones de cómo debería mejorar el transporte público o como debería ser la accesibilidad a zonas públicas (jardines, edificios públicos).

    Prácticas detractoras:
    1. Infantilización: es una constante en el trato con las personas mayores. Desde «colorea sin salirte de la raya» al vamos a ver «vídeos de dibujos animados».
    2. Burla: hablar con otras personas sobre sus asuntos personales y al mismo tiempo desacreditar su preocupaciones a través de la bulas y las bromas.

    en respuesta a: Modelo de atención centrada en la persona #6563

    Es la simbiosis perfecta. Parten de principios muy parecidos y sobre todo, atiende a la individualidad de cada persona, dando igual la edad, las condiciones particulares, situación de dependencia…

    en respuesta a: Libertad de movimiento #6562

    En todos los artículos que he consultado sobre «centros libres de sujeciones» hacen un estudio profundo y pormenorizado de la sujeciones físicas pero he echado en falta las sujeciones químicas. Me planteo si son igual de importantes ambas o es más difícil retirar las químicas. También me cuestiono cómo serían las medidas o recomendaciones para la retirada de estas “sujeciones químicas”.

    Considero que el principio de los periodos sensibles sería el más complejo de aplicar pero podríamos hacer una adaptación. Considero que se podrían refrescar o estimular los aprendizajes que se obtuvieron en los periodos sensibles durante nuestra niñez.

Viendo 5 entradas - de la 1 a la 5 (de un total de 5)