Etiquetado: mayores, montessori, principios
- Este debate tiene 407 respuestas, 358 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 4 meses, 3 semanas por
Alba Astray Fernández.
-
AutorEntradas
-
26/04/2021 a las 5:44 pm #4714
María del Pilar García Algarra
Participante¡¡¡Hola a tod@s!!!
Bajo mi perspectiva y mi experiencia aplicando metodología montessori, todos los principios son aplicables al adulto mayor. Destacaría, cuando realizamos actividades, previamente en la preparación de éstas es muy importante el principio de autoeducación, controlando el error en el material para que posteriormente no haya error y no provocar frustración en la persona. También durante la preparación de las actividades a realizar es muy importante atender al principio de individualidad y el de periodos sensibles, puesto que si observamos cuales son las necesidades y fases de deterioro en las que se encuentra la persona, prepararemos la actividad que mejor se adapte.27/04/2021 a las 4:51 pm #4721Anónimo
InactivoBuenas tardes, desde mi humilde punto de vista creo que todos los principios son aplicables al trabajo con mayores en mayor o menor medida. Tengo la sensación que por ejemplo el principio del ambiente preparado, el papel del adulto, el principio de autonomía y el de individualidad son más “fáciles” de aplicar, siempre y cuando se conozca el sentido de los principios y el profesional conozca el método y/o esté preparado para ello. También hay que tener en cuenta las posibilidades que tiene o da el centro en cuanto a “filosofía”, organización, puntos de vista, espacios de los que dispone, de la formación y preparación que tiene el profesional para acompañar, guiar… Et trabajo centrado en la persona cada vez se tiene mas en cuenta y se trabaja en esa dirección, pero queda aún mucho camino por recorrer.
El resto de principios (pensando en algunos perfiles de residentes con los que trabajo) los veo más complejos de poner en practica aunque espero que a lo largo del curso vaya encontrando la forma de hacerlo.02/05/2021 a las 4:01 pm #4761Anónimo
InactivoBuenas a todos! Creo que es posible aplicar los principios de María Montessoria a mayores y qué bueno sería hacerlo. En primer lugar porque realmente es necesario un cambio en la visión hacia nuestros mayores, hacia nuestra consideración para con ellos, nuestro trato, pero también nuestra mirada hacia el envejecimiento y la vejez. Por otro lado, me ha quedado en la cabeza lo de los “períodos sensibles”… entiendo perfectamente su traslado hacia etapas de las demencias. Ahora me cuestiono, y es una cosa que me gustaría indagar más, es sobre la existencia de “períodos sensibles” en la tercera edad. Digo esto porque en el envejecimiento no todo es “pérdidas”, ya está demostrado que existen también ganancias, entonces me pregunto cómo capitalizar esas ganancias para enriquecer las experiencias con ellos. Y si esas ganancias no pueden ser parte de períodos sensibles en esta etapa… Bueno, quizás volé, pero es cuestión de estudiar un poco más.
02/05/2021 a las 8:11 pm #4766Marta Vicenti Corrales
ParticipanteTras las explicaciones de los vídeos estoy conociendo más el método y más me entusiasma. Considero que todos los principios son aplicables al trabajo con mayores, la duda es cómo no los hemos estado aplicando antes. Creo que algunos principios como el de autonomía y el papel del adulto pueden suponer un esfuerzo mayor para los trabajadores que llevan tantos años realizando su trabajo basado en otros principios como asistencialismo, protección, paternalismo… Es imprescindible la formación continua y comprender muy bien los conceptos para conseguir la cualidad de adaptación de los trabajadores a la hora de atender a cada persona y a cada necesidad.
04/05/2021 a las 5:29 pm #4775Anónimo
InactivoEn mi opinión, todos los principios son aplicables a mayores pero como sucede en los periodos sensibles, y tal y como respalda la metodología Montessori, creo que los que se enfocan desde la perspectiva hacia el niño son totalmente adaptables a la intervención con mayores y con cualquier persona, ya que considero que son unos principios vitales para el desarrollo de cualquier individuo.
En la última parte de este módulo donde nos explicas por qué sirve el método para mayores se entiende perfectamente esa adaptabilidad del método ya que mas que para “aprender, fijar o ampliar conocimientos” se trabaja para “estimular, mantener y recuperar lo que ya se ha aprendido”.Saludos!06/05/2021 a las 3:06 pm #4809Anónimo
InactivoBuenas tardes, em mi trabajo como psicóloga en una residencia tengo el hándicap de que a veces no aceptan mis propuestas si estas no se adecuan a los gustos o criterios de los jefes y normativas.
Respecto de los principios Montessori en concreto, me parecen todos aplicables, pero el principio de autoaprendizaje o autonomía me cuesta mucho ver como se puede aplicar en casos de demencias avanzada, puesto que en estas fases muchos de ellos ya no se comunican verbalmente y algunos ni se mueven, son totalmente asistidos aunque tengan los ojos abiertos. Los demás principios los veo bien adaptables en todos los estadios de las demencias.12/05/2021 a las 5:15 pm #4868Sandra González González
Participante“Montessori, una filosofía de trato a la persona”, no puedo estar más de acuerdo. Mi experiencia en este caso se centra en personas mayores que presentan algún tipo de demencia y creo que los principios se pueden ligar perfectamente con la teoría de este ámbito, por otro lado, además de Montessori como filosofía de trato a las personas las actividades, materiales, las diferentes tareas…permiten además de generar cierta autonomía e independencia en las mismas, una fuente de entretenimiento con sentido y cabe destacar que reducen la aparición de SPCD (en la medida de lo posible ya que en muchos casos existen tratamientos farmacológicos) lo cual es altamente beneficioso para la persona y el entorno próximo.
16/05/2021 a las 3:47 pm #4901Tamara María Fernández Clemot
ParticipanteBuenas tardes a tod@s,
En mi opinión, todos los principios de Montessori son aplicables en mayores. Aunque el de periodos sensibles exige un conocimiento muy específico acerca de qué se encuentra afectado en cada estadio cognitivo, además de la observación por parte del profesional, para poder aplicarlo de forma adecuada.
El de Autoeducación me ha encantado, ya que el usuario se podrá dar cuenta de si falla en la actividad y no se sentirá inferior/frustrado cuando le corrija el profesional, propiciando muy buen ambiente.
En realidad, todos los principios me han gustado mucho y los veo muy aplicables en personas mayores, sin embargo, aún las empresas deben cambiar mucho la mentalidad para poder llevarlos a cabo.
Un cordial saludo.16/05/2021 a las 8:55 pm #4904Margarita Bosch
ParticipanteLeí con mucho interés, casi todas las colocaciones de los compañeros de curso Montessori para Mayores, muy interesante as diferentes experiencias.
Me gustaría compartir con ustedes lo que yo he vivido
y experimentado en relación al tema.
Soy Margarita Bosch, uruguaya. Tuve la suerte de participar de un Programa de Formación e Entrenamiento Individual de Profesores para pre-escolares de 3 a 6 años, en el Instituto Montessori de San Pablo.
Mis 4 hijos participaron en el Jardín María Montessori, escuela-modelo de aplicación absolutamente do rigorosa do Sistema, en San Pablo, Brasil (1975-1980). Entre los resultados del aprendizaje y la educación de ellos y pari-passu, de mi formación/entrenamiento, pude constatar con mis propios ojos la eficacia del Sistema Montessori. Aprendizajes que mantuve a lo largo de mi Formación en Consultoría en Aprendizaje Organizacional e Individual de Ejecutivos, por Valença & Associados, Recife (1993-2000).
Hoy, vivo el dolor de ver a mi marido con Alzheimer avanzado, en un Residencial, en Montevideo, Uruguay.
Este preámbulo tiene la intención fundamentar mi opinión sobre la calidad de los cuidados ofrecidos a personas mayores, con o sin deterioro cognitivo. Me hago una, con todas las observaciones criticas relatadas por los compañeros de curso que en su mayoría trabajan con adultos mayores en instituciones diversas para mayores. Es una lastima!
Cuando vi la Propuesta de este Curso, ofrecido por Alicia, de pronto me dispuse a seguirlo y quien sabe, poder dar una contribución para mejorar el trato, cuidado y respeto por el bienestar de personas mayores.
Tengo noción y vivencia personal del desafío pero no consigo quedar indiferente al mismo!
Mi sueño es poder colaborar en la ampliación de experiencia y estudio del Sistema Montessori, fundamentado en el análisis experimental del comportamiento, con foco en los mayores.
Pienso en intentar una experiencia piloto de aplicación del Sistema Montessori, para adultos mayores. Me encantaría poder contar con la colaboración de todos en un proyecto colectivo. Que les parece? Puede parecer prematuro hablar de esto en el inicio del Programa pero creo que si lo hacemos buscando un propósito, tendrá consecuencias! Estoy abierta a escucharlos y colaborar en lo que podamos soñar juntos!20/05/2021 a las 6:13 pm #4947Patricia Moreno Fustes
ParticipanteComo terapeuta ocupacional, el llevar a cabo los principios Montessori, creo que se pueden poner en práctica, en todos los mayores, pero como todo con salvedades, creo que las patologías activas que padezcan o el estadío en que se encuentren harán que se puedan aplicar en mayor o menor medida, o que tengamos como guía estar más presentes, seguramente esto también lo pienso porque experiencia aplicando no tengo, según se vaya trabajando en todos los grupos lo iré visualizando mejor, de hecho, en estadíos FAST 6 o 7, no creo que sean en sí aplicable, sin embargo en todos los anteriores creo que que esta aplicación es tremendamente beneficiosa para ello su precepción de salud con estos principios
22/05/2021 a las 7:30 pm #5028Cristina Peces Martín
ParticipanteBuenas noches, Creo que todos los principios son aplicables en el trabajo con mayores. Hay mucho por hacer en mucho trabajo por hacer aún en residencias y centros de dia donde aún muchos de estos principios no se tienen en cuenta y creo que son esenciales para el trabajo con el mayor. Hay que cambiar también mucho la mente de aquellos que piensan y comparan al mayor con un niño tratándole como tal. Sin embargo para mi el mas importante y que muchas veces se olvida es de la individualidad .
24/05/2021 a las 10:28 am #5157Irene Gil Toledo
ParticipanteBuenas!, pienso todos los principios son aplicables, precisamente porque siempre nos adaptamos a la persona o al grupo en particular, aunque algunos principios sean más complicados en algunas etapas siempre vamos a tener recursos adaptados a las necesidades.
30/05/2021 a las 12:24 am #5257Anónimo
InactivoEs un desafío el que se presenta en mi camino,dado que en este espacio donde vivo se debe trabajar mucho sobre el respeto a los adultos, amor a los adultos, descubro una sociedad en la cual aún falta mucha conciencia y valor en la persona mayor,Los principios son aplicables,pero creo un desafío desde hoy poder aplicarlos transformando la mirada y el corazón de muchos.
30/05/2021 a las 11:55 am #5265Macarena Amancay Morón Castel
ParticipanteCoincido con las compañeras en la que en mayores todos los principios son aplicable pero la mayor dificultad se encuentra en los periodos sensibles diferentes en niños
y mayores,en cada estadio cognitivo del mayor la estimulación de los sentidos será diferente o mejor dicho la manera en la que el adulto mayor percibe o tolera esos estimulos sensoriales.31/05/2021 a las 11:07 am #5272Cristina Romero
ParticipanteHola, considero que los principios si son aplicable a los mayores. Habrá que ir adaptándolos siempre a cada persona según el estadio en el que se encuentre, respetando sus necesidades e intereses
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.