Viendo 15 entradas - de la 106 a la 120 (de un total de 408)
  • Autor
    Entradas
  • #3482
    PAULA MARTÍN HESLES
    Participante

    Buenas tardes! estoy de acuerdo con lo dicho anteriormente aunque si que es cierto que el principio de la MENTE ABSORBENTE lo veo complejo enfocándolo en el trabajo con mayores. Me parece realmente importante a la hora de aplicar el trabajo el hecho de que sean tareas o habilidades atractivas para ellos y (bajo mi punto de vista) relacionadas con su estilo de vida anterior para favorecer ese ejercicio de MANTENER o RECUPERAR algunos de esos conocimientos.
    Por otro lado me parece realmente importante el no infantilizar dichas actividades ya que en muchos casos puede generar cierto rechazo en el mayor.

    #3485

    Hola! Por lo general me parece que la gran mayoría de principios son aplicables con las personas mayores y creo que muchos ya se aplican habitualmente, como el cuidado de los ambientes, los periodos sensibles (entendiendo estos como las etapas cognitivas), el de individualidad, etc.
    EL que más dudas me ocasiona es el de autoeducación y control del error cuando ya existe deterioro cognitivo, aunque leve, ya que normalmente las capacidades de resolución de problemas (funciones ejecutivas) se ven afectadas desde procesos tempranos.

    #3486

    Buenas tardes! Me parece que todos los principios son aplicables en personas mayores, incluso el de los periodos sensibles, ya que en las personas mayores depende de su capacidad cognitiva en ese momento.
    En una persona con avanzada demencia( que ha perdido algunas capacidades)se puede trabajar de manera que estimulemos las zonas neurocognitivas encargadas de unas órdenes concretas aunque no reaprenda de nuevo, ya que en estadios avanzados no hay recuperación total, pero SÍ una estimulación de la zona. Creo que es interesante este apartado ya que los demás los veo mucho mas sencillos de aplicar en personas mayores.

    #3495

    Buenas, considero que todos los principios se pueden aplicar a mayores. Únicamente, comentar respecto al principio de periodos sensibles, que se puede aplicar pero enfocándolo de forma distinta. Seria mas enfocado a proponer determinadas actividades según la fase de la enfermedad o del deterioro y no de la edad como ocurre en la infancia.

    #3525
    Ana Herrero Blanco
    Participante

    Buenos días,

    Me parece que todos los principios Montessori son aplicables a las personas mayores. El único principio que es más complicado aplicar sería el de los periodos sensibles, pero entiendo que se aplica de manera diferente, valorando cada estadio o nivel cognitivo en el que se encuentra la persona y adaptando la atención a estos estadios.

    Por otro lado, considero que todos los principios tienen relación entre sí, y que deberían ser la base de atención en todos los centros y residencias. Considerando la individualidad uno de los más importantes ya que todos los demás parten de valorar la individualidad de la persona.

    Muchas gracias.

    #3527

    Buenos días!
    A medida que iba leyendo los módulos, si que me he dado cuenta de cosas que tenemos que cambiar en el día a día. Des del el tiempo de duración de las actividades, o des de los principios que trasladando a mi trabajo, veo muy importante lo del ambiente preparado, la autonomia i el de autoeducación. Así pensando un poco.
    Veo que todos son aplicables en las personas mayores, ya que en la medida que iba escuchado lo trasladaba al día a día, ya que algunos, me manifiestan que nunca habían pintado y muchas de las cosas que hacemos manifiestan que nunca las habían hecho, entonces, la mente, a qualquier edad, es capaç de aprender. Si que veo en los procesos de DCL, igual realizar la misma actividad o incluso aquellas que para la persona sea más interesante o le pueda motivar más o en su juventud, la llevaba a cabo, veo que se puede hacer un gran trabajo.
    A veces realizamos 7 actividades diferentes, ya que no todos pueden hacer lo mismo, entonces veo que el principio de individualidad es muy importante, al igual que los demás, y cada uno tiene que respetarse.

    Muchas gracias

    #3528
    Carolina
    Participante

    Bajo mi punto de vista todos los principios montessori son aplicables a tercera edad, en mayor o menor grado dependiendo de cada persona y respetando siempre su ritmo e individualidad. Incluso en estadíos muy avanzados de demencias montessori es de gran utilidad para mantener el aprendizaje algo fundamental en esta etapa tan compleja de la vida

    #3558
    Anónimo
    Inactivo

    Hola! En mi opinión, todos los principios montessori se podrían extrapolar a las personas mayores. Aunque el principio de periodos sensibles puede ser más complicado de aplicar, habría que tener en cuenta el estadío en el que se encuentra la persona, sus ritmos e intereses. Aunque algunos de estos principios ya se llevan a cabo en el día a día, me parece muy interesente aplicar el conjunto de estos en las intervenciones con personas mayores.

    Gracias

    #3563
    Elena Dorado Arias
    Participante

    Hola a todos, estoy de acuerdo en que los principios pueden ser generalizados en mayores.
    Los periodos sensibles no son iguales en niños que en adultos, este principio puede aplicarse en mayores a la identificación del momento cognitivo en el que se encuentra la persona para ofrecerle según que herramientas y de esta manera favorecer su aprendizaje.
    El resto de principios creo que son necesarios aplicarlos en los tratamientos que ofrecemos adecuándonos a cada persona de manera individual teniendo en cuenta sus experiencias y conocimientos previos.
    En mi opinión la aplicación de todos los principios favorece la motivación de las personas mayores y por ende su aprendizaje.

    #3568
    Laura Palencia Martin
    Participante

    Buenas tardes!
    Muchos de los principios Montessori son utilizados en el día a día con mayores.
    ¿Individualidad? por supuesto, cualquier ejercicio y cualquier meta debe ir específicamente destinada a una persona en particular.
    Autoeducación y ambiente preparado. También. El adulto mayor al igual que el niño tiene la capacidad de darse cuenta del error y se dará cuenta más facilmente si está en un ambiente tranquilo que le permita desarrollar y demostrar todo su potencial.
    Los periodos sensibles no solo deben extrapolarse a un niño, ya que una persona mayor también vive y aprende de esos periodos, una persona con demencia tiene que aprender los cambios que esta demencia trae consigo.
    Por último, es cierto, que siempre se ha dicho que cuanto más mayores vamos siendo la mente pierde capacidad de aprendizaje. Pero también es cierto, que a cualquier edad un aprendizaje que resulte atractivo y motivamente será aprendido e interiorizado mejor que uno que no suscite ningún sentimiento.
    O así lo pienso yo.

    #3574

    Considero que todos los principios en los que se basa Montessori son extrapolables a los mayores. Ya que aunque el objetivo final es diferente, en niños sea aprender y en los adultos se estimular. La metodología aplicada para conseguir dichos objetivos es la misma. Nosotros como terapeutas tenemos que observar las necesidades de cada persona y guiarlo para que pueda alcanzar su máximo potencial, atendiendo y respetando siempre su ritmo de re-aprendizaje.

    #3586
    Nuria
    Participante

    Hola a todos, creo totalmente que los principios son aplicables al trabajo con mayores ya que he podido observar en mi trabajo como mayores según la etapa de la enfermedad , de sus capacidades cognitivas y también de sus experiencias previas, he ido teniendo que adaptar cada vez mas las actividades de manera que las sensaciones, manipulación siendo la base de le estimulacion

    #3588

    Mi opinión es que todos los principios son aplicables en el campo de las personas mayores. Desde mi punto de vista el principio de individualidad en básico, pues cada persona es única y como tal hemos de tratarla, dentro de un ambiente adecuado y acompañándola para poder aportarle lo necesario para cubrir todas sus necesidades a razón del estadio en el que se encuentre.

    #3647
    Irene
    Participante

    Hola!! Considero que todos los principios son aplicables al trabajo con personas mayores.
    Aunque considero que todos son importantes pues todos aportan su valor al conjunto, me gustaría recalcar algunos que para mí son fundamentales: el principio de autonomía y el principio del papel del adulto. Creo que en el trabajo con personas mayores, nos convertimos en maestros en lugar de asumir nuestro papel como guías, ya que es la persona la que se encuentra en el centro de su propio proceso. Además, convirtiéndonos en guías favorecemos el cumplimento del principio de autonomía. Por otro lado, me parece fundamental el principio de los periodos sensibles ya que la observación es nuestra mejor herramienta para ofrecer a la persona aquello que necesita en cada momento.

    #3656

    Hola! Creo que los principios de María Montessori se puede aplicar a personas mayores. Pero tenemos que tener en cuenta que las necesidades de las personas mayores son distintas a las de los niños y niñas. Los niños van a construir sus propios aprendizajes, sin embargo los mayores tienen muchas experiencias vividas.

Viendo 15 entradas - de la 106 a la 120 (de un total de 408)
  • Debes estar registrado para responder a este debate.