Respuestas de foro creadas

Viendo 5 entradas - de la 1 a la 5 (de un total de 5)
  • Autor
    Entradas
  • en respuesta a: Modelo de atención centrada en la persona #2777

    Me parece que los principios Montessori son totalmente compatibles con el modelo de atención centrada en la persona. Creo que puede ser un cambio hacia un nuevo paradigma en la provisión de cuidados en el que las personas toman una posición central. Creo que parte del reconocimiento de la dignidad de todas las personas en el que el respeto y valoración de la diferencia y especialmente de la escucha de la preferencias y el apoyo a las propias decisiones y a la identidad personal se reconocen como aspectos centrales

    Yo creo que todos los principios son aplicables en las personas mayores, pero hay que estar pendiente del estadio en el que se encuentra para poder mantener o conservar el mayor tiempo posible las capacidades que poseen todavía , ya que van cambiando rápidamente de un estadio a otro. A todo estos y a diferencia de los niños creo que su sabiduría y vivencias a lo largo de toda su vida le ayudan a que tarden mas en desaparecer

    en respuesta a: Libertad de movimiento #2772

    Yo creo que es un largo camino a realizar, creo que es muy importante la formación y concienciación en el personal que trabaja con los mayores para poderlo llevar a cabo.
    Pienso que es muy importante la movilidad y estar libre, a nadie le gusta estar sujeto, tendríamos que pensar y hacernos la prueba a nosotros mismos y después expresar lo que hemos sentido al estar de esa manera. De esta forma podríamos empatizar con nuestros mayores y empezar a cambiar las situaciones que viven y emociones que tienen

    en respuesta a: Ejemplos de prácticas potenciadoras y detractoras #2771

    En cuanto a las practicas potenciadoras para mejorar la calidad en la relacion del personal y la persona con demencia pueden ser:
    * hablarle dirigiéndole a ella, a su altura, claro, despacio, tocándole, acariciándole, dedicándole tiempo y sobre todo con una sonrisa, buena cara. A veces no se le dedica tiempo porque hay demasiado trabajo y poco personal y no pensamos que son personas igual que nosotros y que necesitan lo mismo que nosotros atención y cariño
    y los detractores pueden ser:
    * la infantilización que se hace hacia ellos, pensamos que nos tenemos que compadecer de su situación en la que están los estamos protegiendo, también hay otras situaciones en las que las hemos hecho rutinarias, como por ejemplo, no pedir su opinión, no respetar su intimidad,…

    en respuesta a: Opinión sobre las actividades #2769

    Hola, en mi opinión son todas muy útiles, dependiendo del estadio en en el se utilicen, a mi me gusta mas trabajar en estadios del 1 al 4, favoreciendo o estimulando o manteniendo las capacidades cognitivas el mayor tiempo posible, pero me ha sorprendido todo lo que se puede hacer en los estadios 5-6 y sobre todo en el estadio 7. Yo lo que conozco sobre las actividades en el este estadio es muy pobre e incluso muy poco, casi no se trabaja.

Viendo 5 entradas - de la 1 a la 5 (de un total de 5)