Respuestas de foro creadas
-
AutorEntradas
-
Esperanza Agudo Hernández
ParticipanteLa torre rosa y las cajas de colores, ya que se pueden utiliza en varios estadios. Todas las actividades que se han explicado se pueden utilizar, lo importante es saber con quien utilizarlas. Lo bueno de estas actividades es que se pueden adaptar. por lo tanto todas son validas y se pueden utilizar.
Esperanza Agudo Hernández
ParticipanteEs necesario planificar la intervención, saber que actividades se le puede poner a la persona. También hay que saber que las sesiones las podemos tener organizadas, pero muchas veces no van a realizar todas las actividades, o lo mismo no le interesa realizar alguna y quien hacer otra. Por lo tanto, creo que hay que tener organizadas las sesiones, pero en ocasiones vamos a tener que improvisar.
Esperanza Agudo Hernández
ParticipantePrácticas potenciadas:
Ritmo adecuado: permitir a la persona realizar sus actividades a su ritmo, sin meterle prisa. Por ejemplo, a la hora de caminar con alguien ir a su ritmo.
Apoyar: posicionar bien a una persona que por si sola no pueda hacerlo en un sillón.Prácticas detractoras:
Ritmo inadecuado: No permitir que la persona coma su ritmo, obligándolo a comer más rápido.
Infantilización: hablarle a la persona como si fuera un niño.Esperanza Agudo Hernández
ParticipanteNo es que crea que se puede encajar, es que Montessori es atención centrada en la persona. Por ley se debería exigir que las residencias y centros de mayores basen su funcionamiento en este modelo.
Esperanza Agudo Hernández
ParticipanteYo creo que todos los centros de mayores deberían ser libres de sujeciones, pero para ello es necesaria la formación tanto a los profesionales como a los familiares. También influye mucho el personal del que disponga el centro y los recursos económicos para adecuarlo y ser un centro libre de sujeciones, por eso muchos centros todavía las utilizan. Yo creo que el principal problema de las residencias y centros de día en España es la falta de personal.
26/09/2021 a las 8:44 pm en respuesta a: Aplicación de los principios Montessori al trabajo con mayores #6026Esperanza Agudo Hernández
ParticipanteTodos los principios Montessori son aplicables a mayores. Nuestro objetivo no va a ser que aprendan, como dices en el video, pero sí estimular para que el deterioro sea más lento. Si seguimos los estadios de la escala FAST (que sería como los periodos sensibles de los niños) nos da un punto de partida para saber qué tipo de actividades le podemos poner a los mayores.Creo que es un método muy útil, sobre todo con demencias moderadas y severas.
-
AutorEntradas