Respuestas de foro creadas

Viendo 6 entradas - de la 1 a la 6 (de un total de 6)
  • Autor
    Entradas
  • en respuesta a: Opinión sobre las actividades #5811
    jenneva
    Participante

    Creo que lo bueno de Montessori es que es aplicable en cualquier estadio, aunque por supuesto depende de muchos factores que se pueda usar en su máximo potencial (como la personalidad de la persona, si hay trastornos de conducta, el entorno, etc.). Creo que mis actividades favoritas son las de razonamiento (como los bloques lógicos), porque se trabajan muchas cosas al mismo tiempo y son muy entretenidas. Te hacen pensar incluso a ti como profesional.

    en respuesta a: Planificación de actividades #5721
    jenneva
    Participante

    Creo que la planificación previa es importantísima para que el taller fluya bien y sea adecuado para los usuarios que participen, sobre todo esto último. Sin embargo, no creo que la improvisación esté prohibida. Cuando se puede realizar una actividad que sea buena para el usuario, aunque no esté planificada, creo que se debería realizar.

    en respuesta a: Ejemplos de prácticas potenciadoras y detractoras #5699
    jenneva
    Participante

    Prácticas potenciadoras:
    1. CALIDEZ: demostrar no solo afecto, sino que estamos ahí para la persona cuando se encuentra agitada o triste. Algo tan sencillo como un abrazo o un «no estás sola» puede ayudar a que la persona se sienta mucho más cómoda con nosotros.
    2. EMPODERAMIENTO: permitir que la persona elija aquellas actividades que quiere o no quiere hacer, permitir que tengan una rutina propia en lugar de una impuesta, dejar que esa persona tome decisiones respecto a su vida.

    Prácticas detractoras:
    1. EVITACION O ABANDONO: dejar a una persona sin los cuidados que necesita porque no nos parece que los necesite realmente o porque no sabemos cómo ofrecérselos. Ignorar a una persona que te está pidiendo ayuda.
    2. IMPOSICIÓN: obligar a la persona a hacer cosas que no quiere, a llevar una rutina que no le satisface o a realizar actividades que no le interesan.

    en respuesta a: Modelo de atención centrada en la persona #5692
    jenneva
    Participante

    Definitivamente, creo que podría encajarse. De hecho, me atrevo a decir que sería incluso necesario. Al ser tan compatibles, creo que Montessori beneficiaría mucho a aquellas residencias de mayores que ya están dentro del Modelo Asistencial Centrado en la Persona, puesto que le ofrecería muchos recursos interesantísimos a la hora de trabajar con los usuarios y mejorar sus capacidades y su calidad de vida.

    jenneva
    Participante

    Buenos días! Yo pienso que todos los principios Montessori son aplicables y, además, muy importantes a la hora de trabajar con la persona. Sin embargo, creo que los más importantes son la individualidad (porque cada persona es un mundo y no me cabe en la cabeza no tener eso en cuenta) y el ambiente preparado, sobre todo con personas que tienen algún tipo de demencia, ya que este principio es el que más les va a ayudar a poder trabajar adecuadamente y sin frustración.

    jenneva
    Participante

    Yo creo que todos los principios son aplicables. El reto sería hacerlo de forma funcional y sin caer en el hacer por hacer de las actividades, que es lo que ocurre muchas veces en las institucionalizaciones para mayores. Además, creo que el principio más importante en mayores es el de individualidad. Respetar las decisiones y las características que hacen única a esa persona me resulta esencial.

Viendo 6 entradas - de la 1 a la 6 (de un total de 6)