Respuestas de foro creadas
-
AutorEntradas
-
LAURA URUEÑA ROJO
ParticipanteMe han encantado tantas ideas de actividades, la clasificación por áreas y justificación según el estadio de la persona mayor. Me ha dado una justificación y organización de para mi trabajo diario y una ” ilusión por crear nuevos materiales “
LAURA URUEÑA ROJO
ParticipanteEste tema, me encanta y me parece muy útil en los centros residenciales con la formación oportuna y el número de auxiliares correspondientes a residentes para no sufrir caídas y recibir una atención eficaz.
04/06/2021 a las 9:33 pm en respuesta a: Aplicación de los principios Montessori al trabajo con mayores #5333LAURA URUEÑA ROJO
ParticipanteLa aplicación del método Montessori en mayores , es totalmente óptima para ellos, ofreciendo múltiples actividades y variedades a las técnicas de estimulación de tradicionales.
LAURA URUEÑA ROJO
ParticipanteLa planificación es esencial, para cualquier actividad.es la guía para realizar un tratamiento eficaz.
Los puntos tratados en la lección, me ha parecido esencial , para guiar los tratamientos y plantear una planificación óptima para las personas mayores y conseguir un mayor beneficio para él.El taller Montessori, me parece imprescindible realizarlo al menos tres veces en semana, y que sera reforzado por las Gerocultoras en su día a dia.
El realizar un horario de rutinas diarias, donde se transfiere lo aprendido en el taller, me parece necesario dentro del modelo ACP. Poner la mesa ( clasificando cubiertos y platos ),recogida y limpieza del comedor..LAURA URUEÑA ROJO
ParticipantePRÁCTICAS POTENCIADORAS:
COLABORACIÓN:Debemos hacer a la persona mayor, participe de la acción , trabajando en equipo para conseguir el objetivo de forma conjunta. Realizar una tortilla de patata, ofrecer las pautas e ingredientes, para que se ralice de forma correcta.RITMO ADECUADO:Explicar las acciones a través de ejemplos y con el tiempo necesario para que la persona mayor, entienda lo que intentamos transmitir. hay que acompañar el ritmo y ser pacientes, serenos hasta que la persona mayor haga la tarea de forma eficiente. A la hora de vestirse, arreglarse el pelo , cara diarios.
PRÁCTICAS DETRACTORAS:
INFANTILIZACIÓN:las actividades que se realizan con las personas mayores, suelen ser infantiles, colorear dibujos infantiles, manualidades infantiles… sin pensar que hay otras formas de trabajar los aspectos cognitivos y motrices, a través de actividades significativas y relevantes en su día a día.
ETIQUETAR: Las etiquetas de cada una de las personas, según sus limitaciones, enfermedades, conductas o aspectos físicos, desvalorizando sus las capacidades , se realiza constantemente en los centros residenciales de persona mayores. Un ejemplo es llamando a una persona mayor “Tico Tico…”, porque sufre una ecolalia y siempre repite una palabra.
-
AutorEntradas