Respuestas de foro creadas

Viendo 7 entradas - de la 1 a la 7 (de un total de 7)
  • Autor
    Entradas
  • en respuesta a: Opinión sobre las actividades #5532

    Alicia agradecerte este maravilloso curso.
    La metodología de 10, parecía que estaba en un curso presencial.
    Explicaciones claras y concisas, haciendo que fuera todo comprensible y claro.
    Me ha faltado prácticas con materiales reales, por lo de la pandemia no ha podido ser.
    Y por supuesto me ha faltado ese abrazo que te daré cuando podamos, ya que soy granadina y prometo ir a verte.
    Gracias por tu generosidad con los materiales, que nos has facilitado.
    Espero volver a verte en posteriores formaciones.
    Un abrazo

    en respuesta a: Opinión sobre las actividades #5530

    hola¡
    A mi me han resultado útil muchísimos materiales, me han abierto la mente sobre la infinidad de actividades que puedo realizar con las personas a las que doy apoyo.
    Pero la torre rosa me ha enamorado, me parece un actividad que puedes realizar en muchos estadios ya que tiene muchas posibilidades, por extensión hacia arriba y abajo.

    en respuesta a: Opinión sobre las actividades #5356

    Hola¡¡
    Yo me he enamorado de la Torre Rosa. Me parece un material muy bonito y versatil.
    Pero realmente util, por el lugar donde trabajo, son todas las actividades de la vida diaria. Creo que empoderan a las personas, se sienten protagonistas de su propia vida, reducen problemas de conducta.
    Por sepuestos que las demás las trabajaré para mantener lo que tienen.
    UN GRAN TESORO TODO EL MATERIAL.

    en respuesta a: Planificación de actividades #3547

    En mi opinión la planificación es fundamental. Las actividades se deben planificar, teniendo en cuenta a que usuarios va destinado, sus gustos, sus preferencias…
    La improvisación desde mi punto de vista debe ser muy puntual, por un día especifico que algo pueda ocurrir. Este modulo creo que es muy importante, porque me deja claro que la planificación y la ejecución son básicas para darle sentido a las actividades.

    en respuesta a: Ejemplos de prácticas potenciadoras y detractoras #3076

    Prácticas POTENCIADORAS:
    1.VALIDACIÓN: Validar todos sus sentimientos, haciendo escucha activa. Nunca diciéndoles pero porque lloras, no es para tanto, o porque estas enfadado…sino te entiendo que estas así, no te preocupes, desahogate, o bien, yo te ayudare a calmarte si me lo permites.
    2.CELEBRACIÓN: Cualquier logro, por pequeño que a nosotros nos parezca, será motivo de celebración. Porque así, la persona sentirá que hemos reconocido apoyado y disfrutado con sus logros.
    Prácticas DETRACTORAS:
    1.RITMO: Cuando las duchas son a una hora en un centro o residencia. Hacer que la persona se duche rápido o se lo hacemos nosotras para que tarde menos, quitándole la oportunidad de decidir, cuando es el momento en que la persona, le apetece ducharse y sobre todo que lo haga a su ritmo, el tiempo que necesite sin prisas. Dignificamos a la persona, es también una cuestión de ética.
    2IGNORAR: Cuando les apoyamos a la hora de acostarse, y van dos compañeras, hablan entre ellas y parece que están acostando a un objeto, no a una persona. Deberiamos hablarle, preguntarle si esta cómodo y si le apetece de esta forma o de otra, haciéndole participe de su propia vida.

    en respuesta a: Modelo de atención centrada en la persona #3007

    El modelo centrado en la persona es y debe ser nuestro objetivo. Es un modelo que aporta dignidad a las personas a las que prestamos apoyo. ¿Quien no quiere ser participante ativo de su propia historia de vida?. Debe de participar toda la asociación o centro en el que trabajamos.

    en respuesta a: Libertad de movimiento #2997

    Hola¡¡ ser un centro libre de sujeciones implica un cambio de visión por parte de todos. Yo trabajo en un centro de personas con discapacidad intelectual y puedo decir que es un centro libre de sujeciones físicas pero me ha echo reflexionar, sobre toda la medicación que toman durante años (sujeciones químicas). Se debería de revisar por supuesto por su neurólogo y por su médico, eso implicaría que medicación que ya no sirve fuera eliminada. Con ello no quiero decir que no sea haga, pero creo que en algunas ocasiones deberían de darle una vuelta más. Por otro lado me hace reflexionar si los apoyos técnicos (andadores, sillas..) están a punto. Creo que un centro libre de sujeciones es beneficioso para todos y nuestro objetivo es su calidad de vida en todas sus facetas.

Viendo 7 entradas - de la 1 a la 7 (de un total de 7)