Respuestas de foro creadas

Viendo 7 entradas - de la 1 a la 7 (de un total de 7)
  • Autor
    Entradas
  • en respuesta a: Opinión sobre las actividades #8563
    Marta García Aranda
    Participante

    Buenas noches creo que todas son buenas, no obstante considero que quizas sean más complicadas de aplicar las botellas termicas o las tablillas de peso.

    La torre rosa, escalera marrón, tablero del 100, bloques logicos considero que son materiales imprescidibles pues con una buena adaptación bien hacia arriba o hacia abajo permiten ser usadas en estadios 1-5

    en respuesta a: Planificación de actividades #8376
    Marta García Aranda
    Participante

    Hola buenos días pienso que la planificación es muy importante, pues nos ayuda a pensar con antelación que necesita cada uno de nuestros usuarios, que es recomendable tener siempre pensada alguna actividad de más por si aquellas que hemos pensado ese día no puede realizarlas por uno u otro motivo, no obstante también hay que tener en cuenta que puede surgir que haya un día que por mucho que tengamos planificado no podamos realizar nada por el motivo que sea y tengamos que pensar rápido otra forma de trabajar con el usuario,
    Por ejemplo un usuario que no ha descansado bien, tiene un mal día y no quiere trabajar, ahí quizás nuestra planificación de ese día no nos valdría.

    en respuesta a: Ejemplos de prácticas potenciadoras y detractoras #8196
    Marta García Aranda
    Participante

    Buenas noches a todos creo como bien han mencionado anteriormente esta lección es para volver a escuchar varias veces, me gustaría mencionar la importancia de la calidez y el respeto: hablarle con cariño, en un tono adecuado, tener mucho cuidado con infantilizar,
    aqui podemos pararnos a pensar como nos sentaria que con 80 años por poner una edad nos dijeran algo en tono infantil?
    escucharle en lo que nos diga pues para el o ella es importante independientemente de las veces que lo haya contado, hay veces que caemos en el error de decir esto me lo has dicho ya, o no te acuerdas, lo cual hace que la persona se sienta frustrada, mal o incomprendida, no respetada.
    Hay que pararnos muchas veces en decir como me gustaría que me hablaran a mi si estuviera en la misma situación que la persona a la que trato?

    Por otro lado mencionar la importancia del ritmo adecuado: Aqui puedo reflexionar y decir yo por ejemplo soy una persona que le gusta comer despacio me gustaría que el día de mañana tengo dificultades para comer de forma autónoma y me tienen que dar o ayudar respetasen dicho aspecto, creo que me sentaría super mal que no lo hicieran,
    también dentro del ritmo adecuado pues a la hora de vestir o duchar a un usuario pues que le dejen seguir su ritmo sea mayor o menor
    pues si no lo hacemos estaríamos creando un ritmo inadecuado en la persona lo cual puede crear enfado en ella incomprensión,
    además creo que para la autonomía de la persona es super importante respetar sus ritmos en las diferentes actividades que realicen.

    en respuesta a: Ejemplos de prácticas potenciadoras y detractoras #8195
    Marta García Aranda
    Participante

    Buenas noches he mandado dos veces el mismo comentario y no se como borrar el repetido

    en respuesta a: Modelo de atención centrada en la persona #7955
    Marta García Aranda
    Participante

    Buenas noches, pienso que Monrtessori encaja a la perfección con el modelo de atención centrada en la persona, pues ambos buscan los mismos objetivos, buscan la autonomia de estas, se centran en su proyecto de vida, en lo que quieren.. cuidan el ambiente, cuidan que la persona tenga un trato digno sea cual sea la etapa de su vida

    en respuesta a: Libertad de movimiento #7773
    Marta García Aranda
    Participante

    Buenas tardes creo que si es posible implantar en todos los casos centros libres de sujeciones, pero para ello hace falta cambiar muchas cosas, tales como que haya mas medios, vemos en muchas ocasiones centros donde falla el entorno fisico, o con falta de personal, luego pues el concienciar sensibilizar de las consecuencias negativas de atar,
    Creo que poco a poco es algo que se está consiguiendo aunque queda mucho trabajo

    Marta García Aranda
    Participante

    Buenas noches creo que los principios montessori se pueden aplicar en mayores, el de autoeducación creo que es uno de los que más cuesta aplicar pues muchas veces caemos en mostrar el error en vez de la importancia del proceso, respecto al de mente absorvente y el de sensibilidad creo que es super importante realizar previamente una valoración cognitiva, de los intereses del usuario, conocer su nivel educativo etc para asi ofrecer proponer las actividades más acordes a su nivel cognitivo e intereses
    el de individualidad me parece super importante para que la persona se sienta valorada y motivada a seguir con el tratamiento.

Viendo 7 entradas - de la 1 a la 7 (de un total de 7)