Respuestas de foro creadas

Viendo 9 entradas - de la 1 a la 9 (de un total de 9)
  • Autor
    Entradas
  • en respuesta a: Opinión sobre las actividades #8694

    Buenas tardes, un curso maravilloso, amplio, y que te permite enriquecer tu forma de trabajar y tu día a día.
    Si siendo On line es genial, presencial tiene que ser la bomba.
    Estoy encantada de todo el curso en general, la filosofía Montessori es ideal para aplicar a nuestros mayores.
    Los materiales, creo que no me puedo decantar por ninguno en especial, porque creo que todos dan mucho juego para trabajar adaptándolos adecuadamente al estadio en el que se encuentra cada persona.
    Lo que mas destaco, es el a ver aprendido a trabajar lo que la persona necesita en cada estadio, muchas veces queremos hacer tanto y ofrecer tanto que nos encontramos un poco perdidas. Y este curso me ha hecho ver como ofrecer lo que la persona realmente necesita en cada momento
    Las actividades de estadios 5 y 6 y los de estadios 7 son los que mas me han aportado, para mi trabajo.

    Personalmente las que mas me han gustado son las Actividades Básicas e Instrumentales de la vida diaria encaminadas a mantener su autonomía el mayor tiempo posible.

    en respuesta a: Opinión sobre las actividades #8693

    Buenas tardes, un curso maravilloso, amplio, y que te permite enriquecer tu forma de trabajar y tu día a día.
    Si siendo On line es genial, presencial tiene que ser la bomba.
    Estoy encantada de todo el curso en general, la filosofía Montessori es ideal para aplicar a nuestros mayores.
    Los materiales, creo que no me puedo decantar por ninguno en especial, porque creo que todos dan mucho juego para trabajar adaptándolos adecuadamente al estadio en el que se encuentra cada persona.
    Lo que mas destaco, es el a ver aprendido a trabajar lo que la persona necesita en cada estadio, muchas veces queremos hacer tanto y ofrecer tanto que nos encontramos un poco perdidas. Y este curso me ha hecho ver como ofrecer lo que la persona realmente necesita en cada momento
    Las actividades de estadios 5 y 6 y los de estadios 7 son los que mas me han aportado, para mi trabajo.

    Personalmente las que mas me han gustado son las Actividades Básicas e Instrumentales de la vida diaria encaminadas a mantener su autonomía el mayor tiempo posible.

    en respuesta a: Planificación de actividades #8596

    Hola, creo que planificar las intervenciones es fundamental para ofrecer una atención adecuada.
    Partiendo del conocimiento de antemano de los usuarios con los que vas a intervenir, habilidades, capacidades, preferencias, carencias y sus necesidades, se puede trabajar lo que necesita la persona en cada momento, puede ser lo programado o el As en la manga para momentos determinados, pero ese As en muchas ocasiones forma parte de la planificación.
    Conocer los materiales y el servicio que nos pueden dar, también es fundamental para trabajar y variar la actividad según la demanda del momento.

    en respuesta a: Ejemplos de prácticas potenciadoras y detractoras #8574

    PRÁCTICAS POTENCIADORAS:
    1.- CALIDEZ: demostrar ternura, proximidad y preocupación por la persona.
    2.- FACILITACIÓN: calcular el nivel de apoyo requerido y proporcionarlo.
    DETRACTORES:
    1.- COSIFICACIÓN: ignorar a la persona, por ejemplo, hablar mal de la persona, o de una enfermedad con otra persona, delante de él.
    2.- RITMO INADECUADO: presionar para que haga las cosas más rápido de lo que realmente pueda hacerlo. (Por ejemplo, en la comida o en el vestido).

    en respuesta a: Modelo de atención centrada en la persona #8545

    Buenas tardes, ambos modelos van de la mano y se complementan seria genial que se implantaran en todos los centros para poder dar a las personas las dignidad que se merecen tengan la edad que tengan y estén mermadas o no sus capacidades.
    Se va por el buen camino, pero este no es fácil, es necesario un cambio de mentalidad total, de las instituciones y de todo el personal que trabaja en ellas

    en respuesta a: Modelo de atención centrada en la persona #8544

    Buenas tardes, ambos modelos van de la mano y se complementan seria genial que se implantaran en todos los centros para poder dar a las personas las dignidad que se merecen tengan la edad que tengan y estén mermadas o no sus capacidades.
    Se va por el buen camino, pero este no es fácil, es necesario un cambio de mentalidad total, de las instituciones y de todo el personal que trabaja en ellas

    en respuesta a: Libertad de movimiento #8513

    Buenas tardes, respecto a liberar a las personas de sujeciones, debiera ser por ley, solo usarlas en caso de gran necesidad.
    Para que esto llegue a instaurarse en todas las residencias se necesita mucha formación y un gran cambio de mentalidad.
    Creo que estaría muy bien que a todos los trabajadores y directivos de estos centros nos «obligaran» a probar los diferentes tipos de sujeciones físicas y mecánicas, para entender por nosotros mismos como se sienten nuestros usuarios cuando se les ponen a ellos las sujeciones.
    Me alegra mucho leer que ya hay centros que lo han logrado y otros están en camino.
    A ver si hay suerte y esto empieza a ser lo habitual en todas las instituciones.

    Todos los principios Montessori son aplicables en mayores, pero para ello tiene que cambiar el modelo de atención actual al modelo de Atención centrado en la persona.
    Donde primen los derechos de los usuarios y todo el personal este formado en este modelo para ir todos a una.

    Creo que todos los principios son aplicables en mayores. Poner en práctica alguno de ellos supone tener mucho tacto para poder modificar conductas, costumbres, rutinas sin que la persona se sienta atacada o frustrada.
    Todo un reto que es necesario poner en práctica.
    La observación es fundamental, para identificar fortalezas y a través de estas trabajar debilidades. y para poder orientar y proporcionar al adulto lo que necesita para seguir manteniendo su autonomía.

Viendo 9 entradas - de la 1 a la 9 (de un total de 9)