Respuestas de foro creadas

Viendo 9 entradas - de la 1 a la 9 (de un total de 9)
  • Autor
    Entradas
  • en respuesta a: Opinión sobre las actividades #8719

    Considero que todas las actividades Montessori son útiles de aplicar, teniendo en cuenta el estadio en el que se encuentra la persona con la que vamos a trabajar. Me parece muy importante evaluar primero el deterioro cognitivo existente, para así afinar y discriminar mejor el tipo de actividad que sea más beneficiosa para cada persona. Por lo tanto, no todas las actividades se pueden aplicar a cualquier persona ya que si aplicas una actividad que la persona no es capaz de realizar eso le generaría frustración y desmotivación.
    Todas las actividades me parecen muy interesantes y hasta algunas considero que me costaría realizar. Lo que si me planteo es cómo cambiarán estas actividades cuando el colectivo de personas mayores sea la que actualmente tenga 50 o 60 años; variarán bastante.

    en respuesta a: Opinión sobre las actividades #8718

    Considero que todas las actividades Montessori son útiles de aplicar, teniendo en cuenta el estadio en el que se encuentra la persona con la que vamos a trabajar. Me parece muy importante evaluar primero el deterioro cognitivo existente, para así afinar y discriminar mejor el tipo de actividad que sea más beneficiosa para cada persona. Por lo tanto, no todas las actividades se pueden aplicar a cualquier persona ya que si aplicas una actividad que la persona no es capaz de realizar eso le generaría frustración y desmotivación.
    Todas las actividades me parecen muy interesantes y hasta algunas considero que me costaría realizar. Lo que si me planteo es cómo cambiarán estas actividades cuando el colectivo de personas mayores sea la que actualmente tenga 50 o 60 años; variarán bastante.

    en respuesta a: Planificación de actividades #8684

    Hola buenas tardes:

    Como ya han comentado, estoy de acuerdo con que la planificación es fundamental para realizar un buen trabajo, ofreciendo lo que las personas verdaderamente necesitan. Además, al conocer a las personas, los objetivos que deseamos trabajar y tener el material organizado, tenemos mayor margen para cambiar una actividad en caso de que sea necesario. Al trabajar la actividad con antelación, podemos darnos cuenta de la necesidad de buscar o realizar algún material adicional.

    PD: No trabajo en ninguna residencia de mayores y por lo tanto, espero sacarme la lotería para ir invirtiendo en material Montessori que me parece muy interesante
    .

    en respuesta a: Ejemplos de prácticas potenciadoras y detractoras #8660

    Hola buenos días:
    Prácticas potenciadoras:
    – incluir: por ejemplo, aunque la persona mayor ya no haga la comida, incluirla a la hora de elegir el menú que se va a llevar a cabo en el hogar.
    – ritmo adecuado: crear un ambiente relajado en la que la persona mayor realice una actividad sin presionarla a que la termine en un tiempo concreto.

    Prácticas detractoras:
    – infantilización: la observo en muchos profesionales de la salud, cuando una persona mayor acude a una cita médica y la terminología que emplean es a menudo con
    diminutivos: el ojito, levante la piernita…
    – cosificar: siguiendo en la consulta médica, cuando los profesionales se dirigen solo al acompañante del mayor, como si éste no existiera o estuviera en la sala.

    en respuesta a: Modelo de atención centrada en la persona #8622

    Considero que ambos modelos encajan adecuadamente en un centro de mayores, ya que tienen muchos principios en común.

    en respuesta a: Modelo de atención centrada en la persona #8598

    Hola. Ambos métodos presentan muchos principios comunes como son el crear un ambiente agradable, hogareño, cálido y seguro. Ofrecen un poder real de los usuarios sobre su vida cotiana, teniendo en cuenta sus decisiones y gustos; la integración y participación tanto de profesionales, familiares como los residentes. Se basan en las capacidades y habilidades de los mayores y no en las carencias o dificultades de éstos. Se trata de una visión más humanitaria y positiva de las personas mayores.

    en respuesta a: Libertad de movimiento #8595

    Hola buenos días:

    Nunca he trabajado en un centro o residencia de mayores y la verdad que este tema me ha impactado. Solo quiero resaltar y dar mi enhorabuena a todos los profesionales que están a favor y trabajan para lograr la Tolerancia cero a las sujeciones y agradecerles este cambio tan importante para ofrecer un trato digno y respetuoso a las personas mayores.

    Perdón, no había acabado y se me saltó jajaja.

    Las personas mayores llevan consigo una historia de vida que les influye y que hay que tener en cuenta a la hora de acompañarlos y estimularlos. Todos los principios Montessori mostrados me parecen muy interesantes y fundamentales, pero quería destacar la importancia de ser observador@s y ofrecer lo que la persona vaya necesitando. Noto que es importante trabajarme personalmente la paciencia, el no precipitarme y de hacer las cosas yo misma, o de no respetar su ritmo y su personalidad.

    Hola buenos días:

    Considero que los principios Montessori son extrapolables a las personas mayores, eso si, teniendo en cuenta una serie de características.

Viendo 9 entradas - de la 1 a la 9 (de un total de 9)