Respuestas de foro creadas
-
AutorEntradas
-
Alejandra Gonzalez
ParticipanteBuenas noches, despues de todo el aprendizaje en cuestión a la variedad de materiales que se pueden usar para trabajar más de una habilidad en el adulto mayor siento que hay ideas que son muy buenas y a bajo coste que es muy importante y sin embargo sin ser muy caras trabajan muchas cosas en conjunto como lo es el emparejamiento de fichas que trabajamos en atención, o la busqueda de tesoros en discriminación sentorial o en estadios más avanzados como lo es el verter que nos ayudara mucho para mejorar destrezas de nuestra vida diaria y en un FAST 7 como es muy importante la parte afectiva, lo mas grandioso es que todas y cada una de ellas tiene o se le pueden realizar adaptaciones dependiendo del usuario a quien se vaya a dirigir la actividad
Alejandra Gonzalez
ParticipanteDesde mi punto de vista creo que es muy importante el planificar las actividades ya que se reduce el estres, a la par el tener ya las actividades planeadas nos ayuda a tener el material completo, organizado y adecuado acorde a lo que se vaya a trabajar y al tipo de Fast que corresponda. Debemos tener en cuenta que eso nos permite ser mas organizados no acumular de cosas en las mesass que puedan usarse para distracción. Asi podremos evitar que haya frustración en la realización de tareas puesto que al improvisar podemos dar una tera no adecuada al usuario.
Alejandra Gonzalez
Participante1. INFANTILIZACIÓN: en nuestro campo laboral es muy frecuente esta práctica tanto dentro como fuera de las familias; y, aunque respetando siempre sus deseos y gustos, debemos evitar comunicarnos de forma y con vocabulario infantil y evitar actividades no adecuadas a las edades, gustos e intereses.
2. MANIPULAR: evitar este tipo de prácticas hacia cualquier persona es vital. Llevar a alguien a realizar una actividad, elegir una ropa, una salida…por medio de engaños o artimañas, es llegar a un objetivo decepcionante y no deseado para dicha persona.
3. EXCLUIR: es cuando se aleja física y psicológicamente al mayor de su entorno, por ejemplo, no tomándole en cuenta en conversaciones, decisiones con las personas que comparten su medio.
4. IMPOSICIÓN: forzarle a hacer algo que no desea hacer o negarle la posibilidad de elegir.Alejandra Gonzalez
ParticipanteYo pinso que Montessori de hecho deberia ir en un gerontologico que este centrado en la atención hacia la persona puesto que este tipo de metodología busca en si hacer que el usuario tengo una independencia máxima dentro de sus actividades cotidianas lo cual al sentirse util y tomado en cuenta lo lleva a desarrollarse de mejor manera en el ambito social, afectivo y funcional. La toma de decisiones el sentirse participes y ver como sus ideas son puestas en marcha creo que lo vale completamente porque asi mejoramos su autoestima y lo mismo les motiva para continuar en una mejora y evitar un deterioro acelerado
Alejandra Gonzalez
ParticipanteBuenas noches con todos, Creo que el tener residencias en los que haya libertad de movimiento requiere de un aumento de personal y eso afecta a nivel economico de los dueños de las residencias y si bien estamos deacuerdo muchas de las veces no se realizan las adecuadas inversiones. También, estoy de acuerdo en que por falta de información no se logran residencias sin sujeción y por último el reisgo de caidas que aumenta se vuelve uno de los factores importantes ya que muchas de las veces se debe lidiar más con la familia del usuario que son quienes presentan su molestia por este tipo de accidentes que muchas de las veces no se pueden evitar.
18/07/2023 a las 2:15 am en respuesta a: Aplicación de los principios Montessori al trabajo con mayores #9309Alejandra Gonzalez
ParticipanteBuenas noches. Me parece que todos los principios se pueden dirigir hacia el campo del adulto mayor esta claro que la actividad sera modificada deacuerdo a la necesidad y a la edad, como comentabas no se trata de infantilizar al adulto mayor sino mas bien de brindarle un lugar seguro adecuado y daptado donde el se pueda desarrollar sus potenciales al máximo donde encuentre retos dentro de cada actividad y sin duda esta tengo un proposito el de estimular las funciones superiores tratando de lograr una independencia máxima dentro de las posibilidades
-
AutorEntradas