Respuestas de foro creadas
-
AutorEntradas
-
Amparo Ruiz Ruiz
ParticipanteCreo que cada estadio tiene desde el punto de vista del guía Montessori un atractivo, hay que trabajar de forma creativa en cada uno de ellos y ponerte en su lugar para entender cómo adaptar todo aquello que le ofrezcamos. Creo que crear el material por parte del guía de forma artesanal es muy estimulante y facilitador a la hora de obtener más material y adaptaciones por nosotros/as mismos/as, sintiéndonos más seguros/ as en nuestro trabajo.
Para los tres bloques: 1-4, 5-6 y 7 creo que es interesante generar itinerarios Montessori, crear material personalizado y contar con las familias, allegados y cuidadores directos/as para recopilar la mayor información posible para que las actividades básicas según las áreas que estimulen tengan sentido para ellos/as.
Me ha encantado tanto el contenido como la explicación de todo el curso, facilitar que sea posible llevarlo a la práctica.Amparo Ruiz Ruiz
ParticipantePlanificar es indispensable para el desarrollo de cualquier dinámica y actividad en general con el grupo de trabajo. Previamente has debido estudiar qué perfiles o intereses tienen, que capacidades conservan y qué objetivos a nivel individual y de grupo reducido para la convivencia en grupo de trabajo quiero trabajar. Solo de esta manera podré recoger una observación participante de los resultados de la puesta en práctica de la planificación realizada, registrar las reacciones a los materiales, dificultades, interacciones positivas en grupo e incidencias, rechazos, etc. Sin planificación simplemente entretenemos y ocupamos el tiempo y no siempre de la forma más adecuada, creo que es esencial para tener rigor en nuestro trabajo con las personas mayores.
Amparo Ruiz Ruiz
ParticipantePrácticas detractoras:
Imponer: No poder elegir cuándo quiere ducharse y. no poder mantener sus rutinas de aseo.
Ignorar: Estando junto a la persona hablar de la persona sobre sus dificultades de comportamiento y diagnóstico sin preguntar en ningún momento su opinión u observar cómo le afecta nuestro comportamiento o cuidados.Prácticas potenciadoras:
Capacitar: Generar un rol en la organización con la persona residente y apoyarla para que pueda realizarla.
Empoderamiento: Dejar que la persona pueda realizar las actividades significativas según su historia de vida y fomentar y alentar sus logros.Amparo Ruiz Ruiz
ParticipanteEs a través de la formación en Montessori que hemos ido adquiriendo los distintos profesionales del área psicosocial de la residencia como hemos podido cambiar la mirada de nuestro trabajo para centrarnos más en la persona y menos en la tarea o en el cumplimiento del programa que tenemos asignado. Son las personas residentes las que desarrollan la vida cotidiana y nosotras como profesionales guiarles para su desarrollo y propiciar entornos preparados en todas las zonas del centro (habitaciones, comedor, sala de estar, fisioterapia, etc.) Es gracia a esta metodología como se llega a facilitar una atención integral y personalizada y una vida cotidiana significativa.
Aun tenemos muchas cosas que mejorar sobre todo con la resistencia de los profesionales al cambio de modelo de atención pero es un trabajo de fondo que propicia dignificar los cuidados.Amparo Ruiz Ruiz
ParticipanteEn mi opinión reducir e incluso eliminar las sujeciones debe ser una prioridad en los centro residenciales, las barandillas, los cinturones, el mobiliario que limita la movilidad e incluso inmoviliza, aíslan a la personas, afecta en sus capacidades y a su estado emocional son algo que replantear desde que recibimos a la persona residente y valoramos que tiene riesgo de caida.
En los centros se utilizan las sujeciones sin poner más opciones en una decisión que implica riesgos pero con los que tenemos que vivir diariamente tengamos demencia o no. No es la única forma de evitar que las personas con riesgo de caida se caigan, se debe profundizar mucho más en las intervenciones en el entorno para que los movimientos y deambulación sean seguras.06/06/2023 a las 6:37 pm en respuesta a: Aplicación de los principios Montessori al trabajo con mayores #9240Amparo Ruiz Ruiz
ParticipanteHola a tod@s,
Respecto a la aplicación de los principios me gustaría traer una frase de una biografía que leí de Maria Montessori que dice, «nadie es libre hasta que es independiente» el trabajo con personas mayores tienen que estar basado en los principios ya que es la metodología que puede facilitarles y apoyar su independencia. Debemos considerar que las personas mayores mantienen una mente absorbente que existe la neuroplasticidad, que conociendo su historia de vida podemos detectar los periodo más sensibles para poder trabajar las funciones cognitivas y ejecutivas. Los ambientes preparados facilitan su concentración, estimulación y la realización de las tareas que les proponemos, el papel del profesional es muy importante para poder apoyar y trabajar junto a la persona sus capacidades facilitando la autoeducación y realizando una atención personaliza e integral.
No tengo dudas de que en base a sus principios Montessori es una de las metodologías más adecuada para trabajar con adultos mayores. -
AutorEntradas