Respuestas de foro creadas
-
AutorEntradas
-
Ana Sánchez Molina
ParticipanteEs una idea, que al igual que plantear otras alternativas que son obvias que mejorarían la calidad de vida de muchas personas, debemos preparar a la comunidad, profesionales y familiares para la idea, ya que la libertad de movimiento va más allá del espacio físico. Considero que es posible siempre los profesionales pertinentes así lo aconsejen y que es un trabajo que debemos hacer unidos, con apoyo. Sería fantástico que se comparta esta visión en la formación de presentes y futuros trabajadores de nuestra área profesional.
Ana Sánchez Molina
ParticipantePrácticas potenciadoras:
– Potenciar, siempre que sea posible, la participación de las personas mayores en la práctica de las actividades diarias del centro.
– Planificar actividades y actuaciones considerando los intereses de la persona mayor.
Prácticas detractoras:
– No informar ni implicar a la persona mayor y su familia de todos los pasos que vamos a realizar en nuestro trabajo con ellos.
– No trasladar las prácticas a actividades complementarias vinculadas con el exterior: debemos seguir incluyendo actividades que puedan hacer fuera y con otras personas.Ana Sánchez Molina
ParticipanteLa improvisación ,considero que es factible en casos muy específicos y siempre recurriendo a alternativas que previamente hayamos trabajado o planificado. También, siempre con el objeto de asegurarnos que son beneficiosas para el desarrollo de la actividad planteada.
Ana Sánchez Molina
ParticipanteAsí es, estimular, promover y orientar la potencialidad del sujeto está presente en la filosofía Montessori. Requiere esfuerzo, tiempo y formación por parte del equipo y colaboración más orientación para la familia, en caso de ser posible. Pero creo que cada vez estamos más cerca de que el modelo de atención centrada en la persona sea viable en centros privados y por fin, públicos.
22/03/2021 a las 10:20 am en respuesta a: Aplicación de los principios Montessori al trabajo con mayores #4106Ana Sánchez Molina
ParticipanteYo también considero que son generalmente aplicables para alcanzar el principio de trabajo centrado en la persona. Los objetivos de estimular, promover y orientar la potencialidad del sujeto, está presente a todas horas en la filosofía Montessori.
Ana Sánchez Molina
ParticipanteQué cerca se ve la posibilidad de aplicar las actividades Montessori gracias al curso. Utilizar recursos que podemos elaborar y personalizar nosotros mismos, además de disfrutar el proceso, ayuda a que el centro vea que no debe suponer un gran coste económico.
Ana Sánchez Molina
ParticipanteCuando he planificado actividades, he tenido que llevar siempre un plan B en mente, ya que si la persona no quiere hacer esa actividad o no sale como yo esperaba, he podido recurrir a una alternativa previamente también planificada para que durante el tiempo que hemos pasado juntos, fuese igualmente de provecho.
Ana Sánchez Molina
ParticipanteCada etapa del ser humano comparte unas características que nos ayudarán a entender nuestro trabajo pero no debemos olvidar el principio de que cada persona, independientemente de su edad, son únicas e individuales por lo que debemos tener en cuenta a la hora de trabajar y diseñar programaciones, nuestro ambiente y entorno más cercano y que los objetivos, por encima de todo, sean personalizados y centrados en la persona.
Es muy enriquecedor compartir esta experiencia formativa con todos los participantes del curso. -
AutorEntradas