Respuestas de foro creadas

Viendo 7 entradas - de la 1 a la 7 (de un total de 7)
  • Autor
    Entradas
  • en respuesta a: Opinión sobre las actividades #6911

    Mi valoración del curso en general es muy positiva. Tanto la parte más teórica, que da sentido a las actividades que después explicas, así como el desarrollo tan exhaustivo de todas las actividades me parece un trabajo excelente. Felicidades por este curso tan completo Alicia. Personalmente las actividades más me han aportado son las de las fases 5-6 pues debido a la variedad de actividades y de materiales diferentes creo que serán las que más voy a poder aplicar. Las de la fase 7 , la estimulación sensorial también me ha encantado pues me ha abierto la mente a posibilidades que no se me habían ocurrido. Muchas gracias Alicia

    en respuesta a: Planificación de actividades #6569

    La planificación es primordial. Planificar las objetivos a trabajar, las actividades a ofrecer para conseguir esos objetivos y una buena temporalización es lo que da sentido a nuestro trabajo, entre otros aspectos. Pero inevitablemente tiene que haber un margen para improvisar al momento pues pasan muchas cosas que no teníamos en cuenta en las sesiones. La experiencia hace que esas improvisación también la tengamos cuenta y preparemos algo por sea caso….

    en respuesta a: Ejemplos de prácticas potenciadoras y detractoras #6501

    Mi experiencia me dice que en los centros nos encontramos con ambos tipos de prácticas, bien potenciadores y también detractores.
    Puede depender de momentos del día, del personal que le trate, del usuario al que atienda…..

    Las prácticas potenciadoras como mostrar calidez, amabilidad, respeto, afecto, tener en cuenta los intereses y gustos del mayor son prácticas que veo que practican muchos trabajadores a los que les sale espontáneamente.

    Las prácticas detractoras también están a la orden del día.
    Ritmo inadecuado. Las prisas están presentes continuamente por parte del personal y eso les lleva a veces a tratarles con poca consideración.
    Otra práctica inadecuada que veo continuamente es dejar a la persona que va en silla de ruedas en cualquier punto del salón o habitación sin preguntar dónde quieren colocarse.
    Otra práctica que considero inadecuada es empezar a mover a alguien que va en silla de ruedas sin decirle a dónde va y sin siquiera saludarle o mirarle.

    en respuesta a: Modelo de atención centrada en la persona #6416

    Creo que el modelo Montessori y el MACP van de la mano. Lo principal es la formación de todos los profesionales empezado por dirección para que sea consciente de las necesidades y acabando por el personal atención directa y servicios ya que son los que más viven su día a día y los principales para que el ambiente que les rodea sea agradable y tranquilo. Parece que estos dos modelos son complementarios y son el futuro de la atención en personas dependientes.

    en respuesta a: Libertad de movimiento #6401

    Creo que un centro Libre de sujeciones debería ser obligatorio por ley. Tendríamos que ponernos en el lugar una persona con deterioro cognitivo y atada. Necesitaríamos formaciones en las que literalmente nos pusieran en su lugar atandonos y así pasar un tiempo para sensibilizarnos y sentir lo que sienten ellos. Es cuestión de humanidad. Pienso que en muchos centros no se hace por miedo y falta de recursos.

    Hola Marta!! A mi me pasa exactamente lo mismo y lo vamos llevando como podemos. Lo que espero es que esta situación vaya mejorando y que sea una oportunidad de cambio de paradigma. Me parece, por lo menos en mi caso, que esto va a ser una manera (un tanto forzosa) de pasar de un modelo residencial tradicional a uno de unidades de convivencia más pequeñas. Eso espero….Ánimo!!!

    Hola! Considero que en buena medida si se pueden aplicar los principios Montessori al trabajo con mayores. Hay dificultades, sobretodo en centros residenciales muy grandes, como en el que yo trabajo, para poder crear ambientes adecuados para desarrollar actividades. Otra dificultad es que normalmente hay que atender a muchos usuarios a la vez y cuesta mucho individualizar y ofrecer actividades significativas para ellos. Pero el modelo que ofrece Montessori tiene que ser una guía en nuestro trabajo. Sabremos a dónde hay que llegar y eso es importante para situarse en el camino. Seguiremos trabajando!!!

Viendo 7 entradas - de la 1 a la 7 (de un total de 7)