Respuestas de foro creadas
-
AutorEntradas
-
Cristina Garcés Aznárez
ParticipanteA mí, personalmente me gustan todos. Sin embargo, encuentro muy útil la torre rosa y los cilindros con botón. Creo que son los que más usaría en mi centro. Aún así, me compré el tablero del 100 y el cubo del binomio porque el precio era más asequible y también estoy muy contenta con ellos. La parte sensorial me ha gustado mucho para trabajar con fast 6-7 pero debido a cómo está estructurado mi trabajo no creo que pudiera dedicarle tanto tiempo.
Cristina Garcés Aznárez
ParticipanteLa planificación es muy importante. No podemos negar que para que una intervención salga bien es necesario planificarla y conocer bien a los usuarios a los que va dirigida. Sin embargo, saber improvisar es fundamental. A veces nuestros objetivos tienen que quedar al margen y debemos adaptarnos a la persona que tenemos delante. Muchas veces he ido con una sesión perfectamente planificada y resulta que la persona con la que iba a trabajar no estaba pasando por un buen momento o no se sentía con ganas para participar. De pronto toda la intervención cambia y el foco es completamente distinto. La improvisación es una parte más del trabajo con personas y es necesaria para adaptarnos a los deseos y necesidades de nuestros usuarios.
Cristina Garcés Aznárez
ParticipantePRÁCTICAS POTENCIADORAS:
VALIDACIÓN: Cuando una persona nos cuenta que le ha pasado algo o que está mal, no minimizar sus sentimientos o emociones porque nos hace sentir incómodos y queremos «obligar» a que cambie su estado de ánimo.
CALIDEZ: Interesarnos por el estado de salud mental de nuestros usuarios. Preguntar cuando observamos que alguien está triste o muy alegre. En general, visibilizar que nos importan sus emociones y lo que ocurre en sus vidas.PRÁCTICAS DETRACTORAS:
EVITACIÓN O ABANDONO: Cuando un usuario ruega que se le lleve al servicio y un/a uxiliar o persona que pase por ahí le dice que ahora no se puede o que ya ha ido antes, que lleva pañal, o simplemente lo ignora.
RITMO INADECUADO: Siguiendo con el tema del baño. Cuando se les está llevando casi corriendo al wc porque la persona que los lleva tiene prisa. Muchas veces los llevan a un ritmo demasiado rápido para ellos. No hemos tenido caídas, pero no me resultaría extraño.
Cristina Garcés Aznárez
ParticipanteEl Modelo de atención centrado en la persona encaja perfectamente con Montessori. Es fundamental dejar que las personas sean agentes activos en su proceso de terapia y nosotros debemos romper ese rol de prescriptor experto. Dar mayor libertad, conocer bien su proyecto de vida, sus gustos, intereses etc.
En general, dar valor a la persona por encima de todo.Cristina Garcés Aznárez
ParticipanteYo considero que es fundamental que las personas mayores tengan libertad de movimiento. Sin embargo observo que por miedo, comodidad o simplemente falta de vigilancia, se tiende a sujetar a personas de forma sistemática. También me he dado cuenta de que a veces usamos sujeciones verbales y es algo que intento cambiar a día de hoy. Desde que empecé este curso intento que nuestros usuarios se muevan libremente, aunque eso implique modificar el ambiente para que puedan hacerlo de forma segura.
10/10/2021 a las 2:18 pm en respuesta a: Aplicación de los principios Montessori al trabajo con mayores #6175Cristina Garcés Aznárez
ParticipanteEn mi opinión todos los principios son aplicables. Creo que el de los periodos sensibles puede ser más complejo de aplicar y el de autoeducación puede también ser complicado cuando ya no existe control del error.
07/02/2021 a las 9:24 am en respuesta a: Aplicación de los principios Montessori al trabajo con mayores #3064Cristina Garcés Aznárez
ParticipanteBuenos días. Para mí todos los principios son aplicables. Sin embargo, en el de autoeducación me encuentro con el problema de que en deterioros cognitivos muy avanzados es posible que la persona ya no sea capaz de autocorregirse. En algunos casos no existe control del error.
El ambiente preparado puede suponer problemas a veces, pero sería en mi opinión un problema de recursos materiales/espaciales.
Saludos! -
AutorEntradas