Respuestas de foro creadas

Viendo 6 entradas - de la 1 a la 6 (de un total de 6)
  • Autor
    Entradas
  • en respuesta a: Opinión sobre las actividades #7401

    Me parece complicado elegir algún material, al ser guía Montessori estoy familiarizada al material Montessori, por lo que me ha gustado conocer los materiales que se pueden crear para también estimular. Así que me quedo con aquello que explora todo lo sensorial a través de los objetos cotidianos. Y le veo el sentido de por qué se ofrecen en un estadio y no en otro. ¡Me encanta Alicia! ¡Gracias!

    en respuesta a: Planificación de actividades #6629

    La planificación nos da seguridad y consciencia de qué vamos a trabajar, ya que hemos dedicado un tiempo para pensar qué preparar, por qué hacerlo, y preparar otras alternativas. La improvisación puede salir bien en algún momento, pero nos genera una situación de descontrol y esto puede afectar a los usuarios.

    en respuesta a: Ejemplos de prácticas potenciadoras y detractoras #6611

    Prácticas Potenciadoras:

    1. Ritmo adecuado: respetar el ritmo de cada uno, no importa si se tarda más, lo importante es que no se sientan presionados y se vean capaces de hacerlo. También es importante proponerles actividades adaptadas a cada usuario.
    2. Diversión: dar lugar a la expresión corporal, a que elijan una canción que les guste y canten, hacer juegos…

    Prácticas detractoras:

    1. Invalidar: cuando está expresando sus emociones, quitarle valor a eso que siente, no escucharle.
    2. Burla: si un usuario dice algo, usar eso que ha expresado para burlarse de él.

    en respuesta a: Modelo de atención centrada en la persona #6595

    Claramente el método Montessori puede llevarse a cabo con ese modelo, me parece precioso, y el vídeo es muy emotivo, cómo se le nota con un poco de negación al principio por el cambio, y luego mucho más receptiva y contenta.

    en respuesta a: Libertad de movimiento #6592

    Pienso que no se pone en práctica en todos los centros de mayores porque se tiende a ir a lo fácil, a cómo se ha trabajado toda la vida, a evitar lo nuevo porque es reflexión, cambiar rutinas, y no interesa. El problema es no mirar a las personas con las que trabajamos como personas, personas que necesitan cuidados y ser bien tratadas, personas que son dignas, válidas, y como tal, no merecen que las traten con el método más fácil, si ese método no es digno y cuidadoso.

    Sí, considero que los principios que aplicamos para los niños también son aplicables para los adultos, al final la idea es observar a quién tenemos delante, respetarlo, ver qué necesita y guiarlo para que aproveche todo el potencial que tiene.

Viendo 6 entradas - de la 1 a la 6 (de un total de 6)