Respuestas de foro creadas

Viendo 6 entradas - de la 1 a la 6 (de un total de 6)
  • Autor
    Entradas
  • en respuesta a: Planificación de actividades #5529
    Lara Cancio
    Participante

    Aún, siendo yo la persona más desastre que existe, pienso que una buena planificación es una de las claves del éxito de la misma. Sí es cierto, que también tiene que haber lugar para un mínimo de improvisación, ya que, la situación puede complicarse o requerir de un cambio de actividad en el momento.

    en respuesta a: Ejemplos de prácticas potenciadoras y detractoras #5528
    Lara Cancio
    Participante

    Prácticas potenciadoras:
    1. Respetar sus ritmos, tanto para hablar como para realizar las actividades.
    2.Hablarle cara a cara, por ejemplo, si vamos empujando la silla y queremos hablar con el/ella, debemos parar la silla y preguntarle cara a cara lo que queramos.

    Prácticas detractoras:
    1. Tratarlo como si fuera un ser invisible. Por ejemplo, al asearlo, mantener una conversación que es ajena al residente con nuestros compañeros.
    2. Infantilizarlo, tratarlo como si de un niño pequeño se tratase.

    en respuesta a: Modelo de atención centrada en la persona #5527
    Lara Cancio
    Participante

    Desde luego que sí que se podría aplicar el modelo Montessori en un centro con el modelo de atención centrada en la persona, ya que forman un ensamblaje perfecto. También veo que ahora con el tema del covid, por lo menos, en nuestra comunidad autónoma (Galicia) las inspecciones están viniendo con muchas más exigencias y ojalá esas exigencias las canalizarán hacia un enfoque ACP y se promoviese este tipo de atención.

    Lara Cancio
    Participante

    Tener que responder a esta pregunta luego de haber terminado el curso, me hace ver como sí todos los principios montessori son aplicables a los mayores. En un principio, el de mente absorbente o el de períodos sensibles no los tenía tan claro, pero ahora veo que al final las actividades se adaptan según el estadio y que existe esa neuroplasticidad que muchas veces nos puede sorprender.

    en respuesta a: Libertad de movimiento #5525
    Lara Cancio
    Participante

    Es curioso, tener que reflexionar sobre esta temática justo cuando esta semana, una de nuestras residentes cayó de la silla de ruedas. La respuesta de su marido (que vive con ella en la residencia) fue clara y directa: esta mujer tenía que tener puesta la sujeción!!

    Bien, ahora os pongo en antecedentes. Esta persona, deambula perfectamente por toda la residencia con la ayuda de su andador de forma autónoma. Pues bien, su marido la puso en la silla de ruedas para pasearla más cómodamente. Ella, quiso levantarse, tropezó con las pedaletas y se le volcó la silla encima. Su marido ve la solución en colocarle una sujeción, cuando en el año y medio que lleva en la residencia no se había caído nunca.

    Con esto, quiero decir que sí es posible trabajar en un centro sin sujeciones, pero requiere de una labor previa de formación e información tanto a trabajadores como a los propios residentes.

    en respuesta a: Opinión sobre las actividades #5340
    Lara Cancio
    Participante

    Antes de nada, agradecerte por el maravilloso curso que nos estás brindando, del que estoy sacando muchas ideas y muy valiosas. La forma en que Montessori ve a la persona es algo muy necesario de implantar en nuestros centros de mayores. Al inicio de este curso, tenía la idea que Montessori se aplicaba más al colectivo de personas con demencia, pero ahora, al conocer los materiales, veo que existen multitud de posibilidades para las personas mayores sin deterioro o con deterioro cognitivo leve. Lo bueno de los materiales es que en general, siempre tienen su programación vertical hacia arriba o hacia abajo haciendo que puedan tener una mayor adaptabilidad a las características de las personas. Obviamente, cuanto más alto es el deterioro, las actividades se van a ir centrando en las capacidades preservadas, es decir en las actividades básicas y las sensoriales, pero vi que aún así, existen un montón de posibilidades.
    Si tengo que quedarme con alguna de las actividades que nos mostraste, me resultaría muy difícil pero quizás al alfabeto móvil lo veo muy versátil y adaptable.

Viendo 6 entradas - de la 1 a la 6 (de un total de 6)