Respuestas de foro creadas

Viendo 7 entradas - de la 1 a la 7 (de un total de 7)
  • Autor
    Entradas
  • en respuesta a: Opinión sobre las actividades #6096
    MARISOL VIGLIONI
    Participante

    Creo que cada una es útil y adecuada en el estadio al que corresponda, es muy valioso que exista un método que retrase el deterioro cognitivo, manteniendo y estimulando esas áreas que aun están preservadas. A mi me atrae mas trabajar con las actividades de deterioro moderado, estadio 5-6

    en respuesta a: Modelo de atención centrada en la persona #6085
    MARISOL VIGLIONI
    Participante

    Creo que Montessori es perfecto para que se pueda trabajar con un modelo de ACP, solo hace falta formar a las personas encargadas, y que vean los beneficios de este modelo. Para esto tambien hay que querer a nuestros mayores, dignificarlos. Me alegra mucho que las cosas esten cambiando y que se pase de la atencion fria de lo institucional, a la calidez de la ACP.

    en respuesta a: Libertad de movimiento #6003
    MARISOL VIGLIONI
    Participante

    Para que se pueda lograr erradicar las sujeciones, debe haber un compromiso institucional, y comprender realmente los beneficios de no sujetar a los residentes, me gusta mucho un termino que encontré y quisiera compartir que es «Cuidar con riesgos», quiere decir no sobreproteger a la persona mayor porque eso le quita autonomía. “Hay que encontrar el equilibrio entre cuidar y empoderar al otro. Tener empatía, entender el envejecimiento del otro y pensar en nuestro propio envejecimiento.
    Tambien es muy importante ver y trabajar sobre los aspectos legales de las sujeciones en el adulto mayor

    en respuesta a: Planificación de actividades #5990
    MARISOL VIGLIONI
    Participante

    Creo que si conocemos bien a nuestros pacientes, hay que tener actividades preparadas de acuerdo a su deterioro cognitivo y a sus gustos y preferencias, aparte para tener mas organizado el trabajo, pero dentro de las mismas, ellos también pueden elegir que actividades realizar de acuerdo a sus gustos y preferencias

    en respuesta a: Ejemplos de prácticas potenciadoras y detractoras #5989
    MARISOL VIGLIONI
    Participante

    Las prácticas potenciadoras logran cubrir las necesidades y fomentan la conservación de la persona
    Ejemplos de ellas serian:
    1)-Celebracion:: consiste en reconocer, apoyar y disfrutar de las habilidades y logros de la persona
    2)-Identificar: que consiste en conocer a una persona en su sentido de ser único con una actitud abierta y sin prejuicio

    Las practicas detractoras pueden ser la causa de trastornos de conducta, que es la forma que muchas personas con demencia expresan su malestar
    Ejemplos de ellas:
    1)-Intimidación: consiste en hacer que la persona se sienta asustada o temerosa a través de amenazas verbales o de la fuerza física
    2)-Evitación y abandono: consiste en negarse de prestar la atención que se reclama por parte del mayor o a satisfacer una evidente necesidad de contacto

    en respuesta a: Libertad de movimiento #4730
    MARISOL VIGLIONI
    Participante

    Aun no trabajo en residencias geriátricas, solo hice una rotación por un centro que trabajan mucho para ser libres de sujeciones, creo que si se puede lograr, con trabajo en equipo, y conocimiento. Opino lo mismo, que es imposible que el adulto mayor no se caiga pero si lo hace tratar de que el ambiente sea lo mas seguro posible

    MARISOL VIGLIONI
    Participante

    Hola, creo que el cerebro del adulto mayor con deterioro cognitivo no es como el del niño en desarrollo, pero evidentemente tiene una neuroplasticidad que hace que los estímulos hagan efecto, obviamente hay que saber aplicarlos y conocer que se puede hacer en cada estadio. Me resulta super interesante y desafiante. Me encantaría poder aplicarlo. Es cuestión de capacitarse y organizarse para poder hacerlo, creo que se puede aplicar en hogares de día, en domicilio y también adaptar residencias

Viendo 7 entradas - de la 1 a la 7 (de un total de 7)