Respuestas de foro creadas

Viendo 6 entradas - de la 1 a la 6 (de un total de 6)
  • Autor
    Entradas
  • en respuesta a: Opinión sobre las actividades #5286
    Marta Parras Campos
    Participante

    A mi me parecen todas las actividades útiles siempre que se empleen adecuadamente para el tipo de deterioro que tenga la persona. Las actividades sensoriales me encantan porque me resulta super gratificante ver como personas que tienen una demencia muy severa siguen reaccionando a este tipo de estímulos.
    Además, me parecen que es donde los centros asistenciales ponen menos recursos, debido a que la mayoría no saben como poder estimular a estas personas.

    en respuesta a: Planificación de actividades #4957
    Marta Parras Campos
    Participante

    Yo creo que es super importante planificar todas las actividades que vas a llevar a cabo, al igual que todos los tratamientos e intervenciones que vas a llevar con tus usuarios. Me parece súper importante tanto para que tu misma vayas mas segura de que tienes todo atado y no se te escapa nada importante como para ellos para transmitirles seguridad y motivarles en las actividades que les preparas.
    Claro que se puede improvisar en determinados momentos pero yo pienso que no debería ser la normal ya que puede salid mal y esto puede crearles confusión.

    en respuesta a: Ejemplos de prácticas potenciadoras y detractoras #4866
    Marta Parras Campos
    Participante

    Practicas potenciadoras:
    – CAPACITAR al mayor de todos las herramientas que necesite para poder sentirse útil y valorado.
    – APOYAR a la persona para que así pueda tener confianza en sí misma para realizar cualquier actividad o tarea.

    Practicas detractoras:
    – INFANTILISMO: no hablarles de manera inadecuada a la edad de la persona, respetar gustos e intereses de la persona. En este campo es muy habitual concurrir en esta practica.
    – RITMO INADECUADO: no respetar el propio ritmo de la persona, llevándole de una manera rápida y produciendo que el usuario no entienda lo que se hace a parte de poder producir frustración.

    en respuesta a: Modelo de atención centrada en la persona #4808
    Marta Parras Campos
    Participante

    El modelo centrado en la persona es el que más concuerda con la filosofía Montessori. Me parece un modelo estupendo ya que lo que realmente hacemos es darle prioridad a las personas mayores con las que trabajamos, individualizando y tomando como preferencia todos sus hábitos, gustos y rutinas.
    Creo que la gran mayoría de los centros en España no están centrados en la persona y más con la pandemia, es todo más a nivel organizativo que centrado en los residentes.

    en respuesta a: Libertad de movimiento #4784
    Marta Parras Campos
    Participante

    Creo que si que es posible los centros libres de sujeciones el problema es que lleva mucha dedicación y sobretodo, dinero para la direccion del centro. Por lo menos en la residencia en la que trabajaba, las palabras de la directora eran que no podia adaptar toda la residencia para quitar sujeciones porque era micho dinero.
    Yo creo que solo miran ese aspecto y lo “comodo” por parte del funcionamiento del centro y no se paran a pensar en las consecuencias nefastas para las personas mayores.
    Me encantaria que se empezara a hacer tendencia este tipo de residencias y fueran la gran mayoria. Son super beneficiosas para la salud de nuestros mayores.

    Marta Parras Campos
    Participante

    Hola!
    Me parecen aplicables todos los principios montessori a los mayores, si que es verdad que lo veo de una manera distinta a los niños. Me parecen de gran utilidad y que deberian utilizarse en todos los centros asistenciales, ya que reflexionando en los modelos que actualmente tenemos, son poco humanos y mas bien se trata a los mayores como maquinas, debido al poco personal y tiempo que hay para poder trabajar con ellos.
    A mi personalmente me gustaria poder tratar a fondo este metodo, me parece de una gran utilidad.
    Un saludo.

Viendo 6 entradas - de la 1 a la 6 (de un total de 6)