Respuestas de foro creadas

Viendo 6 entradas - de la 1 a la 6 (de un total de 6)
  • Autor
    Entradas
  • en respuesta a: Opinión sobre las actividades #5953

    BUENOS DÍAS. Para mí la verdad, es que me han gustado muchos todos los materiales, cuanto más simples más me han gustado. En ocasiones, lo que más me ha gustado es la sensibilidad a los más olvidados. Me han encantado las actividades de la fast 7. Creo que son los olvidados de los olvidados y con el curso me han surgido un montón de ideas y actividades para hacer con ellos en esta fast, que voy a enseñar a mis alumnos con mucha ganas e ilusión. Gracias Alicia

    en respuesta a: Planificación de actividades #5845

    Creo que la planificación es fundamental, ya que es la base para llevar nuestras actividades a cabo. Esta planificación hará que adecuemos las actividades a las necesidades de nuestros usuarios y no hagamos intervenciones sin objetivos específicos. En Montessori, además, debemos tener preparados todos los materiales y eso requiere hacerlo con antelación.

    en respuesta a: Ejemplos de prácticas potenciadoras y detractoras #5820

    PRÁCTICAS POTENCIADORAS y DETRACTORAS

    – Observar las necesidades de la persona, haciéndola partícipe de las mismas. Una detractora sería imponer nuestras necesidades como técnicos.
    – Celebrar los logros conseguidos en el día a día. Una práctica detractora es ir tan centrados en nuestra labor profesional que los logros de la persona usuaria pasen desapercibidos

    en respuesta a: Modelo de atención centrada en la persona #5812

    SIN DUDA. Es completamente posible, es sobre todo un cambio de actitud, un cambio en el respeto al otro, de dignidad, de que el profesional disfrute de lo que se está haciendo, de tratar a las personas mayores como querríamos que nos tratasen a nosotros o a nuestros seres queridos.

    en respuesta a: Libertad de movimiento #5737

    BUENOS DÍAS. La verdad es que era un tema que hasta la fecha no me había planteado. En mi ignorancia pensaba que no había centros con sujeciones. Gracias a la documentación del curso he podido constatar que no es tan común. Reflexionando sobre el tema observo la gran dejadez que existe acerca de las personas mayores, se siguen manteniendo hábitos y rutinas que parecen más propios de otros siglos. En mi opinión es esa dejadez la que hace que siga todo igual. Lo importante es que los mayores estén atendidos por las instituciones y la población activa sigamos nuestra carrera de fondo. El cómo estén es otra cuestión.

    BUENOS DÍAS. CREO QUE TODOS LOS PRINCIPIOS SE PUEDEN APLICAR, SI BIEN CREO QUE AL TRABAJAR EN UNA RESIDENCIA O CENTRO DE DÍA, PIENSO QUE PUEDE HABER PROBLEMA AL APLICAR EL PRINCIPIO DE INDIVIDUALIDAD, YA QUE SE TIENE POCO TIEMPO Y HAY MUCHOS USUARIOS Y USUARIAS, PERO LO CONSIDERO FUNDAMENTAL. OJALÁ Y EL MODELO MONTESSORI FUERA UNA CONDICIÓN INDISPENSABLE EN EL TRABAJO CON MAYORES: UN AMBIENTE ACOGEDOR, ACTIVIDADES MOTIVADORAS, ADAPTADAS A SU NIVEL COGNITIVO, LUZ, INDIVIDUALIDAD EN LOS ESPACIOS… PIENSO QUE ES MUY DESEABLE, PERO ESTÁ UN POCO LEJOS DE LA REALIDAD

Viendo 6 entradas - de la 1 a la 6 (de un total de 6)