Respuestas de foro creadas

Viendo 8 entradas - de la 1 a la 8 (de un total de 8)
  • Autor
    Entradas
  • en respuesta a: Opinión sobre las actividades #6199
    RUTH MARTINEZ TAGLE
    Participante

    Considero que todas la actividades son útiles siempre y cuando se proporcionen a las personas adecuadas, dependiendo de su estadio y sus capacidades más conservadas. Me han encantado las actividades de la vida práctica, ya que fomentan la interacción con el entorno y el autocuidado, de una manera práctica y real y es evidente que son actividades significativas.

    en respuesta a: Planificación de actividades #6084
    RUTH MARTINEZ TAGLE
    Participante

    Considero que la Planeación es básica en los talleres, para cumplir el programa y objetivos de las personas, y sobretodo para obtener resultados esperados, ya que si no hay una adecuada planeación el trabajo puede no tener el impacto deseado. Sin embargo creo que la planeación debe de considerar cierta flexibilidad para hacer frente a situaciones inesperadas que normalmente nos llevan a la improvisación, es decir que la planeación involucra considerar muchos escenarios y sus acciones, pero en caso de no haber planeado algo, el profesional debe de resolver basado en su experiencia y conocimiento.

    en respuesta a: Ejemplos de prácticas potenciadoras y detractoras #6046
    RUTH MARTINEZ TAGLE
    Participante

    Prácticas potencializadoras:
    – Calidez: Referirse a la persona en un tono amable y familiar
    – Ritmo Adecuado: Respetar tiempo que le tome a la persona el comer, sin presionarlo ni levantar los platos o elementos que estén en la mesa
    Prácticas detractoras:
    – Infantilización: Utilizar materiales que evidentemente son de uso infantil, sin solicitados previamente por la persona
    – Desempoderamiento: Amenazar a la persona diciendo «sin no comes todo le voy a decir a tu hija que te haz portado mal».

    en respuesta a: Modelo de atención centrada en la persona #6005
    RUTH MARTINEZ TAGLE
    Participante

    Si, considero que Montessori podría encajarse adecuadamente con el MACP , como lo hemos visto en estas sesiones, los principios de ambos son muy similares y estan basados en fomentar la autonomía, dignidad, respeto, ambiente físico agradable y facilitador, el papel de los profesionales es más de apoyo y guía para las personas, y la personas son las verdaderas actoras de su plan.

    en respuesta a: Modelo de atención centrada en la persona #6004
    RUTH MARTINEZ TAGLE
    Participante

    Si, considero que Montessori podría encajarse adecuadamente con el MACP , como lo hemos visto en estas sesiones, los principios de ambos son muy similares y estan basados en fomentar la autonomía, dignidad, respeto, ambiente físico agradable y facilitador, el papel de los profesionales es más de apoyo y guía para las personas, y la personas son las verdaderas actoras de su plan.

    en respuesta a: Libertad de movimiento #5961
    RUTH MARTINEZ TAGLE
    Participante

    Existe demasiada evidencia que menciona los beneficios que se obtienen al retirar las sujeciones, sin embargo por cuestiones de seguridad principalmente, se opta por continuar con estas prácticas de sujeción, sin embargo considero que muchas veces es por la falta de conocimiento, apoyo y sobretodo de acompañamiento en esta transición tan delicada, que como hemos visto, es necesario un adecuado asesoramiento y conocimiento del tema y al menos en mi país se desconoce mucho sobre esto. Es una responsabilidad muy grande y no es fácilmente asumible por las residencias aún, hasta que su cultura de cuidado sea enfocada al bienestar del mayor.

    en respuesta a: Libertad de movimiento #5960
    RUTH MARTINEZ TAGLE
    Participante

    Existe demasiada evidencia que menciona los beneficios que se obtienen al retirar las sujeciones, sin embargo por cuestiones de seguridad principalmente, se opta por continuar con estas prácticas de sujeción, sin embargo considero que muchas veces es por la falta de conocimiento, apoyo y sobretodo de acompañamiento en esta transición tan delicada, que como hemos visto, es necesario un adecuado asesoramiento y conocimiento del tema y al menos en mi país se desconoce mucho sobre esto. Es una responsabilidad muy grande y no es fácilmente asumible por las residencias aún, hasta que su cultura de cuidado sea enfocada al bienestar del mayor.

    RUTH MARTINEZ TAGLE
    Participante

    Hola! Me queda claro que todos los principios son aplicables para personas mayores y no me atrevería a jerarquizar entre uno y otro, ya que creo que todos tiene un objetivo mu importante para que se logre el objetivo general. Sin embargo me ha costado visualizar y aplicar el principio de «Autoeducación» en personas mayores con estado cognitivo muy deteriorado. Espero que en las próximas sesiones este principio me quede más claro.

Viendo 8 entradas - de la 1 a la 8 (de un total de 8)