Respuestas de foro creadas
-
AutorEntradas
-
SONIA ÁLVAREZ ÁVILA
ParticipanteHola! me ha encantado conocer las actividades con materiales propios Montessori como la torre rosa, la escalera marrón o el tablero del 100 (de todos ellos el que más me ha gustado), ya que hasta ahora no los conocía y la verdad que es un material muy bonito. Por otra parte, lo que creo que no voy a poder utilizar es el cubo del binomio y trinomio y los puzzles del mundo, porque quizá lo veo un material más complicado con respecto al nivel educativo de los mayores con los que he trabajado. En los estadíos del 1 al 4 veo que hay material dificil, el cual es aplicable sólo a personas sin deterioro cognitivo. En cuanto a los estadios 5 y 6 hay mucho material que se puede hacer, por ejemplo con imágenes o fichas y eso me ha dado muchas ideas para empezar a realizar material. La parte de lo sensorial y afectivo me ha gustado mucho y me ha abierto los ojos de todas las posibilidades que tenemos para trabajar en este estadío, y además todo lo podemos fabricar nosotros mismos, con lo cual es mucho mejor.
SONIA ÁLVAREZ ÁVILA
ParticipanteHola! Pienso que si es necesario planificar ya que así tenemos más claro qué es lo que queremos trabajar y se pueden conseguir esos objetivos.
SONIA ÁLVAREZ ÁVILA
ParticipantePRÁCTICAS POTENCIADORAS:
– CALIDEZ: DEMOSTRAR CARIÑO Y AFECTO A LA PERSONA.
– FACILITAR: POR EJEMPLO ADAPTANDO UNA ACTIVIDAD PARA QUE LA PUEDA REALIZAR DE MANERA INDEPENDIENTE.PRÁCTICAS DETRACTORAS:
– RITMO INADECUADO: METERLE PRISA PARA REALIZAR ALGUNA ACTIVIDAD, SUELE SUCEDER MÁS CON ACTIVIDADES BÁSICAS COMO DUCHARSE, VESTIRSE O COMER.
– INFANTILIZACIÓN: CREO QUE TENDEMOS A HACERLO MUCHO, TRATARLOS COMO NIÑOS, MUCHAS VECES EN LA FORMA DE HABLARLES.SONIA ÁLVAREZ ÁVILA
ParticipanteHola! Como casi todas las personas que han opinado en el foro, coincido que en la atención centrada en la persona está ligada al método Montessori, se basa también en sus principios. Trabajo en un centro de día con pocos usuarios y es verdad que son todos como una familia, y al ser un centro pequeño se conoce bien a cada uno de los usuarios, aun así los horarios están establecidos para el trabajo del personal y ellos no eligen sino que se les tiene una rutina de horarios.
SONIA ÁLVAREZ ÁVILA
ParticipanteEn mi opinión los centros libres de sujecciones están dando un paso adelante en los cuidados en positivo hacia las personas mayores, además de unos cuidados más humanizados y adaptados a las necesidades de cada usuario.
Aún así para poder llevar a cabo esto es necesario saber mucho sobre el tema y saber cómo hacerlo de forma adecuada y eso es lo que nos falta a muchos profesionales que trabajamos con mayores, además de la falta de personal, porque aunque sea en un centro pequeño, hay usuarios que requieren mucha atención y fundamentalmente los trabajadores invertimos el tiempo en hacerles los cuidados básicos, terapias etc y no se tiene tiempo material para pensar en quitar los sujecciones, lo más fácil es pensar que poniéndolas nos quitamos el problema. Hace falta concienciación, formación y ganas.22/11/2021 a las 11:13 pm en respuesta a: Aplicación de los principios Montessori al trabajo con mayores #6526SONIA ÁLVAREZ ÁVILA
ParticipanteHola!! Me ha encantado conocer todos los principios Montessori, me parecen muy interesantes todos y me parecen aplicables cuando se conoce sobre el tema. Por ejemplo, no tenía ni idea de que las actividades eran autocorrectivas en este método, ya que yo personalmente en mi trabajo tiendo a corregir la actividad y con este tipo de actividades no tendría que hacerlo, con el consiguiente beneficio para la persona que se siente realizada por hacer la actividad de manera autónoma y para mí misma como profesional, ya que pienso que si la persona se frustra es por que no estoy haciendo una buena intervención. Por tanto, estoy deseando aplicar este principio en mi práctica profesional para mejorar esos aspectos. Por otra parte, quería destacar el principio del ambiente preparado. Para mi como Terapeuta Ocupacional sería un lujo poder trabajar en un centro Montessori exclusivo, donde todo el ambiente esta preparado y adaptado a los residentes para que ellos sigan siendo autónomos, la verdad es que estos centros me parecen pura magia. Ver cómo colaboran haciendo las tareas domésticas, poniendo la mesa y sirviéndose ellos mismos la comida, hacerse un café de la máquina, doblando la ropa, leyendo para otros… debemos aprender tanto de estos centros que existen en otros países y ojalá que pronto esto sea una realidad en el nuestro, aunque me temo que todavía hay mucho camino por recorrer…
Por esto pienso que los principios están muy bien pero para que se cumplan tienen que estar respaldados por una institución (sea residencia, centro de día etc) que conozca bien esta filosofía y tenga a sus profesionales formados en Montessori para que todo el equipo vaya a una, como se hace en otros países cuyos centros son Montessori. En mi opinión creo que aún nos faltan recursos y cambiar la mentalidad para poder implantar Montessori como estilo de vida. -
AutorEntradas
