Respuestas de foro creadas

Viendo 6 entradas - de la 1 a la 6 (de un total de 6)
  • Autor
    Entradas
  • en respuesta a: Libertad de movimiento #5464

    Yo creo que si se puede trabajar desde una perspectiva sin sujeciones y si en muchos centros aún no está implantado es por desconocimiento.
    Hay veces que cambiar lo establecido cuesta; por desconocimiento, por miedo a los resultados…
    Pero buscando información, viendo los resultados de los centros donde se aplican alternativas a las sujeciones, podemos comprobar que hay alternativas más beneficiosas.

    en respuesta a: Opinión sobre las actividades #5384

    Según mi opinión, creo que todas las actividades son útiles. Serán más o menos efectivas dependiendo de los gustos y preferencias de cada perdona. A mi personalmente me han encantado y me han llamado mucho la atención las de matemáticas.
    Durante el confinamiento envié vídeos de estimulación cognitiva a mis usuarios, se trataban de ejercicios de estimulación cognitiva con objetos que podíamos encontrar por casa, ya que no podíamos salir, y los llamé ejercicios de EC ecológicos. Se me hace curioso ver que cumplen todas las características de los ejercicios Montessori.
    Por ejemplo hice uno similar a uno de los explicados aquí. Un puzzle a través de recortes de revistas, dependiendo de la dificultad que queríamos tener podían ser más o menos piezas, de diferente tamaño, se podía recortar con tijeras o con las manos…

    en respuesta a: Planificación de actividades #5382

    Creo que es importante planificarlas con antelación; saber bien que se va a trabajar, que tipo de actividades vas a hacer, el nivel de cada una de ellas… Es importante tener en cuenta ciertos imprevistos que te puedes encontrar, pero al mismo tiempo, creo que es importante tener gran capacidad de adaptación y saber improvisar si la ocasión la requiere. Trabajamos en un sector dónde los imprevistos se pueden dar y hay que saber actuar para solucionarlos de la mejor manera posible.

    en respuesta a: Ejemplos de prácticas potenciadoras y detractoras #5381

    Prácticas potenciadoras:
    – Empoderamiento: Motivarle, darle confianza, potenciar y reforzar sus logros…
    – Respetar: Respetar a la persona en todos los niveles. Tanto a la hora de hablarle y dirigirse a él/ella como a la hora de respetar sus ritmos, sus gustos, creencias…

    Prácticas detractoras:
    – Ritmo inadecuado: Meterle prisa para que acabe las cosas antes de lo que es capaz.
    – Infantilización: Tratarlo como si fuese un/a niño/a pequeño/a, hablarme de manera muy infantilizada.

    en respuesta a: Modelo de atención centrada en la persona #5379

    Hola,
    Creo que los dos conceptos, método Montessori y Modelo de Atención Integral Centrada en la persona, encajan a la perfección y tienen objetivos y finalidades muy iguales, por lo que creo que pueden convivir y aplicarse juntos sin problemas.

    Según mi opinión, creo que todos los principios Montessori son aplicables al trabajo realizado con gente mayor. Pero también creo que algunos se tienen que adaptar más que otros. Por ejemplo, el principio de ambiente preparado, tiene el mismo significado, tanto para población infantil como para gente mayor, se refiere a adaptar el entorno para un mayor desarrollo, mejor adaptación e independencia. EN cambio, el concepto de mente absorbente o de procesos sensibles, en niños se referiria a esa capacidad de aprender y absover conocimiento y en gente mayor iría dirigido a mantener más que aprender nuevos conceptos.

Viendo 6 entradas - de la 1 a la 6 (de un total de 6)