Respuestas de foro creadas
-
AutorEntradas
-
Marina Aguayo Aguilar
ParticipantePara mí, todos son útiles siempre y cuando se utilicen correctamente dependiendo del estadio en el que se encuentre la persona. En este momento me resultan más sencillas las actividades con personas con deterioro leve, ya que no hace falta usar menos lenguaje y por lo tanto me sale más espontáneo, pero todo es cuestión de probar, intentar y trabajarlo. En general me han gustado todos los materiales, pero especialmente los bloques lógicos utilizando las tarjetas ya que de un mismo material puedes utilizar tantos criterios como desees.
Marina Aguayo Aguilar
ParticipanteMe parece imprescindible la planificación no solo del material que vamos a usar sino de saber los pasos que necesitamos hasta la realización de la actividad por ejemplo. Tener en cuenta el nivel cognitivo del grupo de personas con las que estamos interviniendo, tener el material adaptado y en buen estado, crear ese ambiente ordenado, tranquilo y de concentración. Todo esto son aspectos que no se pueden hacer sobre la marcha. En todo caso, algo que se puede improvisar sería reducir o aumentar la dificultad de la actividad modificando el mismo material sin necesidad de utilizar otro diferente.
Marina Aguayo Aguilar
ParticipantePRÁCTICAS POTENCIADORAS:
Ritmo adecuado: darle el tiempo necesario a la persona por la mañana al despertarla, en la higiene y vestido, en vez de ir con prisas y a unos ritmos que no les permiten ser totalmente autónomos.
Respetar: tener presente en todo momento que estamos tratando con una personas. Sienten, escuchan, tienen creencias y valores que debemos tener siempre presentes.PRÁCTICAS DETRACTORAS:
Infantilizar: en el día a día podemos llegar a confundir una buena relación terapéutica con el paternalismo y por lo tanto infantilización a la persona. Cuando en todo momento debemos tener claro que para tener una buena relación terapéutica no hace falta infantilizar. Cada persona en su sitio, con muestras de cariño, apoyo y acompañamiento sin llegar a ese extremo.
Ignorar: pensar que porque la persona tenga un deterioro cognitivo grave deja de ser «persona» cuando debemos tratarla con el mismo respeto y cuidando nuestras palabras en su presencia como lo haríamos con cualquier persona.Marina Aguayo Aguilar
ParticipanteSería 100% aplicable en todos los centros, lo que pasa es que habría que romper muchas estructuras y creencias pasadas. Aparte de la inversión que supondría a nivel de formación a todo el personal e incremento de la plantilla. No creo que se necesite tanta inversión en mobiliario adaptado, ya que las sujeciones que se compran no son nada baratas. Entonces creo que lo principal es hacer un estudio del centro, las instalaciones, personal y sobre todo las necesidades de cada persona e ir paulatinamente eliminando y contrarrestando esas sujeciones hasta poder prescindir por completo de ellas.
Marina Aguayo Aguilar
ParticipanteCuando empecé a comprender el Modelo de Atención Centrado en la Persona me di cuenta de que es el modelo que encaja a la perfección con la filosofía Montessori, ya que la persona es el centro y por lo tanto, las intervenciones, el trato, la atención es única, individual y específica. Van de la mano y en la misma línea. Debería ser el modelo por excelencia de todos los ámbitos, ya que le daríamos el trato y respeto a las personas como merecen.
-
Esta respuesta fue modificada hace 3 años, 10 meses por
Marina Aguayo Aguilar.
19/06/2021 a las 8:57 pm en respuesta a: Aplicación de los principios Montessori al trabajo con mayores #5610Marina Aguayo Aguilar
ParticipanteMuy buenas. Yo pienso que todos son aplicables, pero no con la misma facilidad. Ya que algunos como el ambiente preparado no dependen de la persona, sino del equipo que hay detrás, por lo que es necesario que todo el personal vaya en la misma sintonía. A mi parecer, este es el principio que más creo que cuesta, ya que sería hacer un trabajo desde la raíz.
27/01/2021 a las 5:33 pm en respuesta a: Aplicación de los principios Montessori al trabajo con mayores #3005Marina Aguayo Aguilar
ParticipanteBuenas! Actualmente trabajo en una residencia y centro de día para personas mayores y reflexionar sobre la funcionalidad de los principios Montessori me ha ayudado a ampliar la perspectiva para trabajar con ellos. Llevo un rato intentando escribir algún motivo por el que no se pueda llevar a cabo alguno de estos principios, pero siempre encuentro una solución para cualquier inconveniente. Por lo tanto, pienso que sí, se pueden llevar todos a cabo. También es cierto que para ello hace falta modificar las bases sobre las que he trabajado hasta ahora. En cuanto a las dinámicas, la distribución de los materiales, el tiempo y la actividad enfocada para cada persona, respetando sus ritmos y no imponiendo los míos.
-
Esta respuesta fue modificada hace 3 años, 10 meses por
-
AutorEntradas