Respuestas de foro creadas
-
AutorEntradas
-
Tamara Marcos Herrero
ParticipanteAhora que has visto las actividades Montessori, cuáles crees que es más util aplicar? Crees que son más aplicables a un estadio cognitivo que a otro? Cuáles te han gustado más y cuáles menos y por qué?
Después de ver detenidamente las actividades Montessori, y el ámbito en el que trabajamos, me parece que todas y cada una de ella son útiles y buscando bien el sentido y los objetivos que queremos conseguir con los usuarios, todas tendrían una gran utilidad, y todas son aplicables, pero en mi caso las actividades que más aplicaré serán las que se trabajan en FAST 5-6.
las que trabajan la vida cotidiana son muy interesantes, pero al final trabajaré con todas. lo importante es sacar sentido a lo que haces con cada actividad y poder integrar esta metodología en todos los ambitos de las residencias en las que trabajo.las actividades que más me han gustado han sido las cognitivas, el tablero del 100, el alfabeto móvil y la torre rosa.
la parte sensorial también me ha resultado interesante.Tamara Marcos Herrero
Participantecomo practicas potenciadoras creo que llevar un ritmo adecuado y respetar los de cada persona a la hora de realizar sus avd y realizar actividades durante las horas de terapia, y hacerles siempre partícipes en las actividades del centro para que se sientan motivados.
como practicas detractoras, llevar un ritmo inadecuado con la persona hace que consigamos lo contrario a lo que buscamos, imponerles realizar la actividad si o si, y sin preguntar y sin facilitarle lo que necesita realmente, por ejemplo a la hora de vestirse, igual no lo quiere hacer por que no sabe y simplemente con prepararle la ropa en orden le facilitamos y conseguimos que ella lo haga sola.Tamara Marcos Herrero
ParticipanteCrees que Montessori podría encajarse adecuadamente en un centro de mayores donde se aplicase el Modelo de Atención Integral Centrada en la persona?
por supuesto son modelos que van de la mano, lo que hace falta es que para que se puede implementar en los centros, todos los que allí trabajan deberían entender la filosofia de ambas corrientes, el macp y montessori, y por supuesto ver los pros y beneficios que eso implica. las facilidades que se deben incorporar como son la implicación del personal, la importancia del ambiente, la relación con la familia, adaptación de actividades a las necesidades de cada uno, etc.Tamara Marcos Herrero
ParticipanteCrees que es tan importante planificar las actividades que vas a hacer en tus talleres, o sería posible la improvisación?
Creo que no es que sea importante planificar las actividades, sino que es necesario y no se puede realizar una buena terapia con el usuario si previamente no has evaluado y planificado el taller a realizar, para poder cumplir los objetivos con cada usuario hay que planificar….
la improvisación siempre es posible, lo que ocurre que no sería siempre efectiva al 100%, como bien dices en el video al final acabarías haciendo siempre lo mismo y por otra parte, como profesional, la satisfacción personal por conseguir objetivos con tus usuarios es primordial para tu autoestima como trabajador, si no planificas es más dificil conseguirlo.
Tamara Marcos Herrero
Participanteconseguir un centro libre de sujecciónes, según están ahora los centros residenciales en los que se intenta cubrir el servicio con el mínimo personal posible, y el mínimo tiempo de contratación a técnicos como Terapeuta ocupacional, fisioterapeutas, trabajadores sociales, psicólogos, el llevarlo a cabo de forma satisfactoria es casi imposible, pero es algo por lo que deberíamos luchar, ya que son todo ventajas para los usuarios y para los trabajadores al fin y al cabo. de esta forma conservar la autonomía de los usuarios por mayor plazo sería una realidad.
Tamara Marcos Herrero
ParticipanteInteresante tema, teniendo en cuenta la falta de información sobre este tema que se tiene en muchos centros, es lo que a mi modo de ver hace falta para que dentro de unos años, podamos presumir y decir que trabajamos en centros libres de sujeciones. Existen multitud de posibilidades para que no se lleguen a utilizar estos métodos como tónica general en algunos centros, si los trabajadores y las familias tuvieramos información y buena disposición, este sería un tema que no haría falta tratarlo en ningún curso, sino que formaría parte del funcionamiento de los centros.
14/03/2021 a las 7:15 pm en respuesta a: Aplicación de los principios Montessori al trabajo con mayores #4015Tamara Marcos Herrero
ParticipanteBuenas tardes, desde mi punto de vista todos los principios son aplicables a mayores quizá en el principio de los periodos sensibles es en el que tengo más dudas en como aplicarlo, viendo la filosofia y trabajando en centros de mayores también opino que todavía queda mucho por hacer y trabajar mucho, no solo directamente con los usuarios del centro sino con los demás profesionales para poder llevar la filosofia montessori.
-
AutorEntradas